Por Pablo Méndez
(Aclaración: los libros que integran esta lista no se ordenan bajo ningún criterio de jerarquía, no responden a un ranking ni luchan por un podio de excelencia literaria. Simplemente es el fruto de una lectura desordenada; en algunos casos, incluso, las enumeraciones se encuentran fuera de la efímera instancia de la novedad)
Los planes cambian muchas veces sin que podamos hacer nada. Este especial se vio afectado por el llamado «Apagón de internet» y los comentarios de todos los libros que van del 38 al 100 se perdieron en la nebulosa digital. Recuperar tamaño trabajo es un acto imposible. La computadora que pereció era una Macbook blanca que compré en 2010. No puedo pedirle más a una compañera de 11 años. Su final tuvo que ver con la dictadura virtual. Aún así me parece necesario que el especial no quede incompleto y que continúe con la mención de los libros que faltan. Finalizo con la leyenda «Todo esto fue hecho con un celular».

58- La anarquía explicada a los niños (Libros del Zorro Rojo, 2021) de José Antonio Emmanuel (1931), ilustrado por Fábrica de estampas.

59- Noel Gris (Limonero, 2016) de Aaron Blabey.

60- Materiales para una pesadilla (Negro absoluto, 2021) de Juan Mattio.

61- Laberintos de Neón (Hwarang, 2021) de AAVV.

62- Vida, obra y milagro de Marcelo Fox (Borde Perdido, 2021) de Martín Raia y Agustín Conde De Boeck.

63- La lucidez (Hexágono, 2021) de Matías Méndez.

64- Planos y papeles e inéditos (La libre, 2020) de León Ferrari.

65- Deleuze, Marx y la política (Marat, 2019) de Nicholas Thoburn.

66- El sonido de las cosas (Azul Francia, 2021) de Gonzalo Santos.

67- El vientre del lobo (Tanta Ceniza, 2021) de Melisa Mauriño.

68– Un accidente controlado (17 Grises, 2019) de Francisco Bitar.

69- Después de la tormenta (Milena Caserola, 2019) de Alejandro Montenegro.

70- Ninguna línea recta. Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina 1984-2007 (Tren en Movimiento, 2021) de Nicolás Cuello y Lucas Disalvo.

71- La brujería capitalista (Hekht, 2018) de Isabelle Stengers y Philippe Pignarre.

72- Hojas que caen sobre otras hojas (Conejos, 2018) de Miguel Sardegna.

73- En ese jardín que amábamos (Cuenco del Plata, 2021) de Pascal Quignard

74- A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan (Cáctus, 2021) de Vinciane Despret.

75- K-PUNK- VOLUMEN 1 (Caja Negra, 2019) de Mark Fisher.

76- La galaxia Caníbal (Mardulce, 2017) de Cynthia Ozyck.

77- Especie salvaje (Notanpüan, 2020) de Denis Fernández.
(Continuará)