Saltar al contenido

Reseña #999,999^- Una voz que se retuerce

Por Elida Saidler

Encontrar la voz de un texto es encontrar la llave maestra de la narración. Eso pienso mientras avanzo en la lectura de La vida de un hámster, de Matías Aldaz, publicada por Kintsugi Editora. Se plantea de inicio como una novela realista. Un estudiante de abogacía, Juan Tomasilli, entrevista a Stefan, un hombre que hace cuatro años que no ve a su hija por denuncia de abuso. Cuatro años es lo que vive un hámster y lo que vivió Dalí, el animalito que él compró para la nena sin poder regalárselo.  Parece que el eje será la inexperiencia de Juan, su añoranza de la provincia donde nació, la novia, los compañeros del estudio, los vericuetos legales de por qué y cómo se defiende este tipo de delitos, la vida alienada en la ciudad donde todos alguna vez se sienten como hámsters en una rueda. 

Algo interfiere desde el principio. Una voz en off que nos cuenta detalles de la biología de los hámsters. Quién es. A quién le habla. De a poco se van sumando pinceladas que nos introducen en la mente de Juan.  El insomnio lleno de pensamientos recurrentes  e imágenes,  la forma en que percibe el sexo, la observación que hace de los cuerpos, en especial de la piel. Espaldas, piernas, rostros. La piel en la imagen, el tacto, la fantasía. Aldaz nos propone que veamos la realidad como la siente Juan y recibamos, como él, la respuesta de quienes lo tratan. Entonces, en forma gradual, sutil, algo se empieza a correr. Una distorsión. Un chirrido en la melodía. La realidad que Juan percibe (y nosotros a través de él) como verosímil, se deforma, se rompe. Los hechos se suceden, se derrumban. La novela puesta a cabalgar sobre la mente del protagonista avanza a un final imprevisible, en caída libre.

Mostrar, no contar. Cómo se relata la alienación en primera persona. Aldaz evita lo obvio: que el alienado hable y haga cosas de su condición. Elige meternos en la cabeza del protagonista y que la historia crezca a partir de lo que los otros personajes responden como espejo. Una genialidad esta voz que se retuerce, pone a tensar todos los hilos, construye profundidad. Nos involucra. Nos incomoda. Qué pasa con el entorno al desencadenarse una fractura de la salud mental. Caemos con Juan en su abismo.  Hámsters alienados todos. 

En La vida de un hámster Matías Aldaz despliega una voz única, una tensión y una velocidad que hacen de esta novela una experiencia de lectura muy recomendable. Imperdible. 

La vida de un hámster (2021)

Autor: Matías Aldaz

Editorial: Kintsugi Editora

Género: novela

Complemento circunstancial sonoro: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *