Saltar al contenido

Reseña #925- Lo que está muerto no puede morir

Todo lo que debe morir

Por Valentina Vidal 

Los relatos son sistemas cerrados, recorridos breves por escenarios de cataclismos que exigen de la sutileza y la precisión de la narradora para que las historias se entreguen al lector como una piña en el estómago. Jimena Antoniello Ligüera es uruguaya, vive en Los Ángeles, es escritora, guionista y escribió Todo lo que debe morir (SevenSistersPress, 2019), un libro de quince cuentos que aborda con los puños apretados los diferentes espejos en los que se reflejan los vínculos y las turbaciones de las grandes ciudades. Con agilidad de guionista y perspicacia de escritora, desde su primer relato, la escritora nos inserta en una atmósfera similar a la genial película de Sean Baker “The Florida Project”, historia que transcurre en un motel donde la diferencia de clases es vista desde los ojos de una niña, que muestra con una inocencia alterada, las ruinas vinculares que se suceden cuando las necesidades básicas y afectivas no están cubiertas.  

En el caso de Todo lo que debe morir, esas ruinas, esa falta y su posterior desolación, son generadas por una serie de personajes que representan un sistema cada vez más indiferente e individualista, donde la narradora, con una mirada sarcástica que deja entrar con dulzura algunos haces de luz,   genera preguntas y pone sobre la mesa la interminable lucha a la hora de regular las emociones, la repartija de afecto en las asimetrías del poder amoroso y sus inevitables consecuencias. 

En uno de los cuentos un escritor discute con el personaje principal de su novela respecto del bloqueo al que lo ha llevado; la lectura se transforma en un juego de cajas chinas seductor donde la inspiración pasa a ser el objeto del deseo. En otro, el tipo que va y que viene según la estación del año, nos dice: “cómo yo, contigo y tus cambios climáticos, o tus ansias de enero y tus lejanías de estío”, y nos presenta un personaje inquieto y desangelado que se mueve como puede dentro de un espacio oscuro, pero que busca encontrar ante todo la verdad como salida del dolor, aunque tenga que apretar del gatillo. 

La prosa de Jimena se despliega de manera activa en los relatos de este libro que abarcan pactos de amistades posesivas, alcoholismo, sexo y desamor, sin dejar afuera algunas dosis de género fantástico y policial, pero lo que más se escinde de la narrativa de Ligüera, además de lo cinematográfico de su apuesta y de la espina dorsal nítida de cada relato, es la aleación latinoamericana con la literatura norteamericana, generando un registro único que se desprende de lo previsto, haciéndole los honores al linaje del cuento y a la herencia de Carver, mirando con una super lupa el entramado de las relaciones humanas cuando se tuercen y ponen contra las cuerdas los límites de la tolerancia afectiva.    

Todo lo que debe morir (2019)

Autora: Jimena Antoniello Ligüera

Editorial: SevenSistersPress (2019)

Género: cuento

Complemento circunstancial musical:

 

Un comentario

  1. Sumo otro libro para esta cuarentena y van… Pasará y escribiremos sobre enemigos invisibles.

    Saludos desde la Patagonia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *