Saltar al contenido

Reseña #674- Gótico chilensis

27721435_1795250080539854_712591189_n (1)

Por Cezary Novek

Un profesor de literatura se traslada junto a su familia a una casa de campo en el sur de Chile. Mientras se ocupa de los arreglos para volverla habitable, extraños sucesos comienzan a invadir su cotidianeidad, convirtiendo ese pequeño paraíso perdido en un foco de oscuridad y locura que amenaza con destruirlo. Ambientada en una geografía del fin del mundo –con un clima similar al de Finlandia–, El rapto construye progresivamente una atmósfera de horror psicológico que va sofocando a sus personajes como una espesa niebla negra. Antiguos mitos chilenos se entrecruzan con animales salvajes y siniestras presencias que acechan desde el borde de la ventana en una trama que sabe mantener el misterio hasta la útima página. Con algunos personajes mejor logrados que otros, el fuerte del autor es el manejo diestro de cierto nivel de ambigüedad que remite al Henry James de Otra vuelta de tuerca junto con una ambientación que podría compartir con The Witch (Robert Eggers, 2015), pero con el valor agregado de una oscuridad primigenia puramente sudamericana. Ese estilo que Carlos Reyes G llama en el prólogo como gótico chilensis, y que el mismo autor ya definió como la columna vertebral de su propio proyecto literario, el  terror lárico. Aldo Astete Cuadra (Panguipulli, Chile, 1978), además de escritor, conferencista, docente y editor (tiene su propio sello especializado en literatura fantástica, ciencia ficción y terror, Austrobórea ediciones) es una suerte de embajador cultural que recorre diferentes países del continente promoviendo el encuentro de la literatura de género entre libros y lectores, editores y autores. El terror lárico es un género propio que busca fundar una propia mitología del sur de Chile, en el que se encuentran por partes iguales el fantástico, el horror, los elementos de la naturaleza, las viejas leyendas de Chiloé y cierta pincelada lovecraftiana traducida el dialecto local. El rapto. El origen del miedo no sólo se puede disfrutar como una novela para entretener las noches de verano, sino que también es  un síntoma más de la buena salud de la que está gozando la literatura de terror en el cono sur en lo que va del siglo XXI. Lo que no es poco.

El rapto. El origen del miedo (2017)

Autor: Aldo Astete Cuadra (ilustraciones de  Ana Oyanadel Carvajal y prólogo de Carlos Reyes G.)

Editorial: Sur Umbral (Chile)

Género: novela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *