Por Esteban Dilo
El Tumba (Textos Intrusos 2015) novela de Javier Ávila roza varios géneros pero su eje es el policial. Cada parte del libro se va manchando de negro, haciendo de esta una historia que dejará al lector expectante en cada párrafo. El cuento ganador del Haroldo Conti 1995 le dio el puntapié para gestar esta novela que arranca con un inicio que llena de cuestiones y empuja a seguir leyendo.
La novela se transforma constantemente y se enmaraña con otras historias más pequeñas, cada página es un adoquín de la misma calle. El autor te embriaga en el bar de la esquina y te hace jugar a las bochas con los viejos, te transporta a cada una de sus cuatro partes.
Como bien lo dice Leopoldo Brizuela en la contratapa: “…con un oído y una capacidad para el diálogo absolutamente únicos, las voces de los nuestros”, las voces de los protagonistas se incrustan en los recuerdos del lector, cada frase está colocada en el lugar indicado.
Un cementerio, un barrio que bien podría ser el de cualquiera y los tangos que sellan cada momento de la historia. Las mujeres en esta historia tienen uno de los papeles más logrados, sufridas ante todo pero sin dejar mostrar cómo es su verdadera esencia.
Las descripciones son muy logradas, no se pasean en el aburrimiento de lo visual, sino que hacen sentir al lector las emociones de los personajes. Desde lo más áspero hasta lo sutil, con toques sobrenaturales que Javier supo dosificar a lo largo de la narración. Esto último funciona como condimento que cambia el valor de la novela para hacerla más rica en su contenido y con un final que te atrapa por completo.
Se destaca el peso literario que Javier vuelca en su libro. Sorprende gratamente cómo se desenvuelve y cómo se desarrolla la novela. Costumbrista, barrial o verdadera, esta historia te empuja a querer más lo propio. Este libro es el primero de la saga de El ángel de la noche.
El tumba (2015)
Autor: Javier Ávila
Editorial: Textos Intrusos
Género: novela
Se el primero en comentar