Por Pablo Méndez
Tata Dios de Juan Basterra es una novela basada en hechos reales. La historia es la Gerónimo Solané y sus seguidores, quienes llevaron a cabo una de las matanzas rituales más conocidas de la historia argentina. La obsesión de “Tata Dios” o “San Gerónimo” por la religiosidad y sobre todo por la aberración que sentía por los extranjeros, convierte este relato en uno de los registros sobre una de las primeras matanzas xenófobas y místicas del país. Mediante una rigurosa investigación y con una prosa fuera de la ligereza informativa, el autor estructura el libro en capítulos que permiten una lectura que nos acercan no solo a los hechos principales y los protagonistas, también al contexto en el que sucedieron los hechos.
La Argentina de finales del siglo XIX, donde la disputas entre criollos e inmigrantes sostenían una tensión afincada en esa mirada distante sobre el otro, acuna las principales causas por las cuales Gerónimo Solané y Jacinto Pérez comandaron al grupo de hombres que el 1 de enero de 1872 llevaron a cabo el mayor acto de xenofobia en el país. Esta historia se ha convertido en pieza fundamental del anecdotario tandilense, y la bibliografía al respecto se ve engrosada con esta novela de Juan Basterra no solo por los datos que aporta, también por la pericia literaria con que se desarrolla.
Desde su aparición, la editorial Bärenhaus apuesta a la heterogeneidad de su catálogo, y en este caso dada la urgencia con la que los lectores se acomodan al mercado, este libro de ficción trasciende los hechos que narra para convertirse en algo más que un simple registro documental. La vertiente de la novela histórica dedicada a contar la grandilocuencia de los hechos peca muchas veces de no encontrar el equilibrio entre los datos recabados y la aventura lúdica de la creación literaria. En este caso, la lectura es un recorrido veloz que en varios pasajes nos obliga a detenernos para apreciar la sapiencia del autor a la hora de narrar.
Así como en A sangre fría de Capote, la novela de Basterra nos toma de la mano para conducirnos por su cronología interna: lo hechos, los autores, la detención, el encarcelamiento, los juicios. Mas cercana a la herencia de la non fiction novel que de la novela histórica, Tata Dios se desmarca de su propia esencia para contribuir con el lector ávido de un buen relato.
Tata Dios (2018)
Autor: Juan Basterra
Editorial: Bärenhaus
Género: novela
Complemento circunstancial musical: