Por Cristian Maier
Tel Aviv y Buenos Aires al mismo tiempo. El primero por el mero decantar de la vida, el segundo como un fantasma del pasado que se expande y lo tiñe todo de a poco. La mirada plañidera sobre Israel que cada vez es más Argentina, como una mestización compleja en la dislocación cultural del emigrado.
De allá, el conflicto del Oriente Medio, las estructuras grises del Estado, los planes de defensa, la responsabilidad de un comandante de inteligencia cada vez más sumergido en la confusión, en la melancolía, quizás. De acá, la paradoja, la juventud en el partido comunista, los amigos militantes, las discusiones teóricas y estériles, el cine, la música, y dentro de la música el jazz. Siempre el jazz, a una distancia de 25 años. Y después, Mariela; siempre Mariela, el fantasma porteño que se ancla en un allá que también es acá y, por tanto, quizás, es ningún sitio.
Así podría resumirse Jazz escondido, la novela de Pablo Basz (Paradiso, 2016). Un libro que sin ser de intriga se envuelve en múltiples capas de misterio, de preguntas sobre el pasado, sobre el retorno constante a ese pasado obturado por Sebastián, el poderoso comandante de inteligencia que es el protagonista. El detonante del conflicto, es esta mujer que aparece después de 25 años con una sola misión: interpelar al comandante, sacudir todas las estructuras para averiguar sus secretos. ¿Y de ahí nace el amor? No lo sabremos nunca. Esta no es una historia de amor sino más bien de desconcierto, de obsesiones que tienden a no resolverse y eso es lo que genera dentro de los elementos del libro una tensión interesante que, en todo caso, lo aleja del filo de la cursilería.
La prosa de Basz es introspectiva, reflexiva. Puesta en primera persona, tiende a la explicación de los motivos y de las causas de acción del personaje. Aunque este procedimiento no es una impedimenta para la fluidez de la historia —aun a riesgo de caer en la voz pasiva—, en algunos mínimos pasajes la escritura no está del todo bien ajustada.
Jazz escondido es un libro interesante que admite dos lecturas obvias. Como dijimos al principio, el conflicto de un país entero —el autor es especialista en Relaciones Internacionales y expone las diversas problemáticas de un modo lúdico y funcional—, y el conflicto de una persona con una obsesión, con un cierto determinismo. Al fin, con el peso de su propia historia.
Jazz escondido (2016)
Autor: Pablo A. Basz
Editorial: Paradiso
Género: novela