Saltar al contenido

Reseña #571- “Escribo para mí. Pero quiero que todos sean yo”

21733749_1464227353625669_680731054_o

Por Sandra Gasparini

El antiguo I Ching o Libro de las mutaciones, de origen chino, atribuido a varios autores, se construyó sobre la idea de cambio: las líneas o trazos originales se binarizan, transmutan en lo que está arriba y abajo, yin y yang, lo femenino y lo masculino.

El Manual De Fluctuaciones de Hernán Bergara tiene mucho de sabiduría ecléctica, de prosa poética y aforística, de diario íntimo. Pero en el devenir de la lectura lo binario estalla y se astilla, la voz se habla, nos interpela y conmueve: “Hablo de mí, me otrifico en el acto”.

Como si el carácter epigramático de cada fluctuación no obligara a detenerse, dar marcha atrás y acomodarse para ver mejor, un título o aclaración al finalizar cada fragmento remata un sentido ya anteriormente dislocado: “La nostalgia es una caja vacía en donde ponemos basura anacrónica, es decir, deseo. (Contra la representación oficial del tango).”

El hallazgo epifánico, en tono de susurro –una epifanía debe experimentarse en modo susurrante-, se derrama en distintas vertientes: el poder, el azar, el deseo, la infancia, los usos humorísticos de frases cristalizadas o sus deconstrucciones (“Usted nunca está aquí”), los sueños (“La soledad es un sueño recurrente de los despiertos”). Las reflexiones sobre el lenguaje dibujan isotopías que destellan en el absurdo (“Dios es una oración unimembre con sujeto tácito”), en el encuentro contrastivo (“decimos estupideces con anacrónica seriedad”), en el quiasmo (“Por lo general, quienes creen que hablan son hablados, y quienes saben que son hablados están a punto de empezar a hablar”).

El MDF es un ejercicio de intermitencia; de una definición a otra –luminoso diccionario del diablo- el yo se viste con diversos ropajes que, a su vez, desnudan lo real. Este ejercicio es, en fórmula oriental, una práctica del todo en lo mínimo, un intento de cercar el exceso en el lenguaje y a la vez celebrarlo, de contar la historia de una vida a través de la poesía. Y esta práctica tiene un alcance extratextual que compromete al objeto libro: la encuadernación artesanal de las tapas en tela, el hilo pasado a mano, las hojas de cartulinas de color que fluctúan entre ejemplar y ejemplar. Cada libro es un objeto único del magma de posibilidades para cada poseedor: si según Barthes cada lector es fundamentalmente un autor, el MDF ofrece una experiencia de lectura única en la que fondos de diferentes colores soportan los breves textos como haikus o dísticos o simplemente pasacalles en el paisaje del pensamiento. Un señalador personalizado –con aforismos o textos breves de MDF que varían en cada ejemplar- completa la adquisición azarosa.

El proyecto prevé que cada cincuenta ejemplares impresos el autor emprenda nuevas ediciones con distintas editoriales. MDF es un libro que cambia y a la vez modifica a quien lo lee: es un desafío tan misterioso y una invitación a pensar y repensarse tan poderosos como un antiguo texto de sabiduría china o japonesa (Bergara ha presentado una versión en japonés en Tokio en 2016). Tiremos tres monedas e iniciemos este viaje al desconocimiento de nosotros mismos a través de la palabra y las tonalidades. Convirtámonos en interlocutores de esa voz que nos sorprende, advierte, ilumina, oscurece.

Hernán Bergara nació en Buenos Aires aunque vive en Puerto Madryn hace casi tres décadas. Publicó además Papeles (cuentos, 2010) y, en colaboración, Cajón desastre (2017). Es profesor de Literatura en la Universidad Nacional de la Patagonia S. J. Bosco. “Me voy porque la depresión y el monóxido de carbono se llevan mejor que mi deseo y tu intermitencia”: MDF es un camino introspectivo, una propedéutica plena de autocrítica que nos genera innumerables sonrisas. También un sentido homenaje al padre, una despedida que queda flotando en el viento sureño de la última página.

Título: Manual De Fluctuaciones (2016)

Autor: Hernán Bergara

Género: Poesía, aforismos

Editorial: Gata Peluda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *