Por Ariel Fernández
Ariel Bermani escribe poesía como el gran narrador que es. No sé exactamente qué significa eso, pero en esa escritura de versos libres y secos se condensa el espíritu de un poeta que sabe cómo lograr una identificación universal con cada lector/a sin proponer ese encuentro.
No sé nada de ballenas (Santos locos 2017) es un tratado perfecto sobre los saberes importantes de la vida y los que no. La impronta y la novedad están en esa sinceridad que denuda una concepción hollywoodense de las relaciones. Los versos de Bermani bordean el sentido imaginario de la vida respecto al conocimiento: “no sé nada de ballenas/ni de razas de perros/ni de peces/ni de países de África” para dar vuelta la página y acertar en lo que cualquier ser humano busca, lo que la humanidad necesita: “el ventilador/el mate/el mundo girando/los libros/vos/yo/con esto alcanza.
Este poemario muestra los miedos más radicales de la naturaleza humana: “que la muerte/no pueda/encontrarnos” dice el poeta al dar cuenta de la obligación de correr como una liebre sin que importe la postura hacia afuera.
También larga una advertencia que sólo puede hacer alguien que ama y teme perder ese amor: “Hacés bien, al cuidarte un poco/de todos/ pero, en especial, de mí/Cuidate de mí/Cuidate de mí, amor”.
Ariel Bermani desecha lo innecesario para llevar al primer plano lo que verdaderamente importa, y muestra que las palabras como la vida misma pueden engañarnos: “Pero nadie controla nada/y manifestar sentimientos/no siempre es tenerlos”, y quizás por eso arremete con lo esencial, con lo que salva, con lo primordial, que es la poesía.
No sé nada de ballenas puede llevar a la confusión de ser un libro de amor, pero creo que no (al menos no solamente), es la ilustración del deseo más intenso de una persona, la posibilidad de compartir con los otros en encuentros honestos, en borracheras, en una charla o en el silencio que une a dos personas en la noche.
Ariel Bermani vuelve a mostrar una cualidad única para escribir, y para conseguir que los/as lectores/as luego de recorrer las páginas y cerrar el libro no tengan más alternativas que suspirar.
No sé nada de ballenas (2017)
Autor: Ariel Bermani
Editorial: Santos Locos
Género: poesía
Complemento circunstancial musical: