Saltar al contenido

Reseña #639- Cuando el abismo te devuelve la mirada



received_1491818170874144

 

Por Nicholas Pezzote

Frente al abismo, de Lucas Berruezo, es un conjunto de quince relatos turbadores, donde la irrupción del horror es sutil y constante. Algo inquietante se presume desde las primeras palabras de cada cuento, pero al mismo tiempo la cotidianidad de las historias, el naturalismo de los mundos que recrea y la simpleza de las tramas no parecen a primera vista el terreno más fértil para el horror. A pesar de eso, Berruezo hace brotar lo siniestro con una facilidad asombrosa, como si el terror fuera una parte natural de nuestras vidas. Que cualquier situación puede volverse extraña parece ser la tesis con la que Lucas Berruezo ha trabajado este libro. Una cena entre amigos que termina con un cuerpo descuartizado, una mujer muy joven que carga con el peso de ser madre soltera pero en realidad no hace más que cuidar a una muñeca, un adicto a un juego de computadora capaz de dejar morir a su esposa con tal de jugar una partida más, son algunas de las historias que pueblan este libro.

Frente al abismo es un libro que no apela a lo fantástico, porque el terror está en lo cotidiano. Cualquier situación puede volverse monstruosa. Como plantea Stephen King: “Lo peor de los monstruos es que existen, viven adentro nuestro y a veces ganan”.  Los personajes de los cuentos de Berruezo son ganados por su propia monstruosidad.

Como plantea Sigmund Freud en su ensayo de 1919 “Lo ominoso”: En ciertas condiciones, lo familiar, lo cotidiano, se vuelve terrorífico. El psicoanalista plantea allí que lo ominoso es algo que, destinado a permanecer oculto, ha salido a la luz.

En otro de sus cuentos, “El paseo”, Berruezo trabaja borrando los límites de la fantasía, pero no la fantasía entendida como un hecho del orden de lo irreal, sino como los miedos intrínsecos y casi irracionales de los padres, el temor de perder a sus hijos de cualquier forma inesperada, reconociendo la fragilidad del hilo que nos ata a la vida. En ese relato, los límites entre esa fantasía maternal y la realidad se borran, dando lugar a una terrorífica desaparición. Aparece como real algo de índole del mundo privado, mental, inmaterial. Se materializa la pesadilla.

La densidad de los mundos que plantea Berruezo en cada una de sus historias se ve apenas enturbiada por los a veces abruptos finales que dejan al lector desorientado, como cuando se despierta de un sueño confuso donde los deseos más oscuros se manifiestan.

Otro de los recursos que apelan a la construcción de la atmósfera es  la estructura de la leyenda urbana. Tanto en su cuento “Hadas” como en “Inseguridad (Un relato sobre él y ella)”, Berruezo monta situaciones abrumadoramente reales que incluyen la tecnología y la exposición de los chicos a internet (en el caso de “Hadas”) o la realidad sociopolítica argentina (“Inseguridad”), donde la discusión por la seguridad en las calles revelaba fuertes posturas ideológicas. En ambos casos, la realidad va llevando a los personajes a actuar con una inconciencia (absolutamente distinta pero emparentable) dando lugar a que aparezca lo inesperado.

Lucas Berruezo logra, entonces, un libro atrapante donde cada una de sus historias corta el aliento que el lector desea renovar, para volver a leer.

 

Frente al abismo (3017)

Autor: Lucas Berruezo

Editorial: Ediciones Erradícame (España)

Género: cuentos

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *