Saltar al contenido

Especial últimas reseñas antes de las 1000- SUEÑOS DE LOTERÍA



Escribió Borges en Ficciones: «Nadie ignora que el pueblo de Babilonia es muy devoto de la lógica, y aún de la simetría (…) Por inverosímil que sea, nadie había ensayado hasta entonces una teoría general de los juegos. Si la lotería es una intensificación del azar, una periódica infusión del caos en el cosmos ¿No convendría que el azar interviniera en todas las etapas del sorteo y no en una sola?» 


Si se sigue con esta línea, nadie ignora que escribir micro-relatos es algo complejo. La necesidad de que sean breves, cortos y concisos requiere una capacidad de síntesis notable.

El libro de Verónica Boletta Número Puesto (Halley Ediciones, 2020) es fruto del taller literario dictado por Mariana Kruk. El ejercicio que guió su escritura consistió en escribir micro-relatos que tengan como disparador el significado de los sueños en la quiniela, y que cada uno tenga la misma cantidad de palabras que el número en cuestión.

Por ejemplo, el número 04 (La cama) se compone de cuatro palabras: «La trampa está tendida». El número 16 (El anillo) tiene 16 palabras, y dice así: «Llevo el feminismo al límite. La única sortija que me entusiasma es la de la calesita«. El número 17 (Desgracia) tiene 17 palabras: «Nos enamoramos en Eurasia. Los sismos agrietaron la relación. La geología estudia nuestras placas tectónicas. Nos separamos»

Las temáticas abordadas en los micro-relatos de este libro son variadas, al igual que los estilos de escritura. En algunos se ven interesantes pinceladas de originalidad. Por ejemplo, El número 47 («Muerto») la autora recurre a la figura de Frankenstein y al error generalizado de pensar que es el nombre de un mounstruo ensamblado. Boletta lo hace ver más como un zombie que como un mounstruo para armar. O también en el 50 (el pan), el cual viene en formato de receta, o en el 74 (Negros), el cual se presenta en forma de diálogo.

Además del vínculo con Frankenstein en el relato  47, vemos otros guiños a la literatura, como el de la mitología griega. Por caso, Caronte, el famoso barquero del Hades que guía a las almas errantes de los difuntos, aparece mencionado en el micro-relato 53 («El Barco»), al igual que el Titanic. Hay también algunos guiños religiosos, ya que el número 52 («Madre»), entre otros, está inspirado en la Madre Teresa de Calcuta. 

En definitiva, se podría concluir que Boletta logra interpretar los sueños con relación a los números dando lugar a juegos imaginarios que se desprenden de lo cotidiano y nos invitan, muchas veces, a reflexionar. También existe un equilibrio del a la hora de remitirse a un uso «económico» de las palabras. El hecho de escribir cada micro-relato con un límite o un número fijo de palabras es un desafío arduo para la escritura. Parafraseando a Kruk: hay una diferencia enorme entre escribir relatos cortos que contengan, o relatos largos que se sostengan. En suma, un ejercicio particular que representa una interesante propuesta que enriquece el catálogo de una editorial en franco crecimiento como Halley Ediciones. 

Número puesto (2020)

Autora: Verónica Boletta

Editorial: Halley

Género: micro-relatos

Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *