Saltar al contenido

Reseña #756- Expediente Carrá: una aproximación desordenada en diez puntos

48230466_739372113106922_5767330772818067456_n

Por Pablo Méndez

1- Juan Carrá es periodista y escritor. En esa bipolaridad de la escritura nos encontramos con estos cuatro libros. Porque quizás ese tono urgente que tiene la noticia nos corre la atención y nos preguntamos cuán real es lo que leemos. Y aquí es donde radica la distancia entre periodismo y literatura. Porque los recursos estilísticos, las herramientas de investigación, o incluso la elección de los temas son funcionales a una trama sin que por ello la ficción se vea apocada. Esa divergencia del oficio realza los puntos altos de un libro. Es donde el periodista le deja paso al escritor para ofrecernos los laberintos de su imaginación. La cosecha de la fantasía bajo el dominio de la técnica.

2- Criminis Causa es la ópera prima del autor. Editado por la editorial marplatense Letra Sudaca, es una introducción a la literatura de Juan Carrá donde los ejes de la trama son espejo de una realidad. La más pura y cruda realidad. Donde conviven la delincuencia, los códigos de una urbanidad de bajo fondo, la figura de la policía como reflejo del estereotipo donde  se radicaliza la definición de su propia especie.

3- Lima, un sábado más y Lloran mientras mueren, ambos libros editados por Vestales, tienen en común un factor relevante. La potencia de los personajes femeninos adquiere un valor que revitaliza los policiales atestados de hormona masculina. Un giro que transforma y lleva a las mujeres a convertirse de simples personajes a protagonistas. El argumento es tensado por la furia de sus mujeres.

4- El boxeo por guita, la prostitución, la delincuencia: la marginalidad como efecto retroactivo del ecosistema político, social y cultural de un país. Los temas son extraídos de la mitología informativa para ser los mejores covers literarios de una realidad de alcantarilla.

5- Su última novela, No permitas que mi sangre se derrame, editada por Reservoir Books, sello de Penguin Random House dedicado a una literatura más pop (tómese este término bajo las distintas variables de su definición), nos permite interceder simbólicamente en la contienda de sus antagonistas. La violencia como el lenguaje oficial que se dirime en cualquier esquina. El péndulo de la historia se balancea por las cabezas de Lucio y Jorge; ambos ostentan el sello que divide la prepotencia terrenal.

6- En cada libro se aprecia el tratamiento de la voz de los personajes. Bajo una nomenclatura específica, el “decir” es parte fundamental de la narratología de Carrá, el termómetro lingüístico que nos permite escuchar los coros que extienden los puentes de lo que cuenta.

7- La precisión y la velocidad. Dos elementos de la táctica en el juego literario de la construcción. En las cuatro novelas, a pesar del estilo inconfundible del autor, la arquitectura de cada una se identifica por su diferencia. En cada una el trabajo de confección acentúa la madurez literaria: la combinación de formas, la aparición de los personajes, la temporalidad de las escenas.

8- La ambigüedad de los vínculos es otro punto a resaltar. El amor, la amistad de-enemistad, la venganza: una panorámica que exalta lo interpersonal con un contexto que mas allá de lo circunstancial es un signo que marca los niveles de poder del ser humano.

9- El fuego del género negro se aviva constantemente. Autores tradicionales y nuevos componen un mapa cada vez mas amplio que deja al género sin límites posibles. Y en un paralelismo arriesgado podríamos decir que si Criminis causa tiene la frescura del frenesí de Help, Lima, un sábado más es un rompecabezas de emociones al estilo Rubber Soul, en tanto Lloran mientras mueren maneja el crepúsculo de la madurez de Revolver, mientras que No permitas que mi sangre se derrame es la cumbre (la primera de tantas, tal vez) más acabada de The White Album.

10- Juan Carrá es periodista, escritor, bostero, neurótico con licencia para transitar libremente por la calle y con una habilidad envidiable: sabe abrir puertas de automóviles que no son de él.

Criminis causa (2013)

Editorial: Letra Sudaca

Lima, un sábado mas (2014)

Editorial: Vestales

Lloran mientras mueren (2016)

Editorial: Vestales

No permitas que mi sangre se derrame (2018)

Editorial: Reservoir Books

Autor: Juan carrá

Género: novela

 

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *