Saltar al contenido

Especial últimas reseñas antes de las 1000- El contragolpe ofensivo de la poesía

Por Diego L. García 

Este nuevo libro de Alberto Cisnero se trata de una entrega singular en su prolífico trabajo. Como lector crónico de su obra puedo decir que Mi recherche sintetiza y amplifica la propuesta poética del autor. Una propuesta fundada en la complejidad de una lengua distanciada (por elección y por tensión de impertinencia), un sujeto que se narra a sí mismo con lo que tiene (con lo que gana y lo que pierde) y un espacio cohabitado con los silencios (y silenciosos) de su propia voz. Sintetiza porque es un libro compacto de 53 páginas que retoma leitmotivs y construcciones ya maduras; amplifica porque la calidad de los 41 textos da un salto valioso hacia nuevas zonas de exploración para el proyecto de Cisnero con algo de resistencia y de contragolpe al mismo tiempo.

Me limitaré a citar dos fragmentos para pensar algunos ángulos de esta escritura:

A) alistados para la victoria / y para la derrota, el tiempo viejo otra vez / vendrá

Como señala Lucas Margarit en el prólogo, la escritura de Cisnero conlleva una “tensión de avance-retroceso”. La analogía de combate define al sujeto de una poética inconforme con el precio social de las palabras. Su política es estar alistado para la resistencia, tanto desde la voz autóctona como desde el desvío radical; la contienda es en el tiempo y no contra. La única armonía posible se da entonces en el movimiento continuo de la calle como escenario del drama humano moderno. Desde El movimiento obrero granizado (2014), Cisnero lo sostiene y lo practica. Cuando el tiempo viejo retorna, cuando el granizo no da respiro, la poesía se vuelve más necesaria. Nada de ella envejece, su presente es como el fluir proustiano del desvelamiento y el entresueño. Pueden oxidarse las lecturas, los juicios, pero no la experiencia. ¿Por qué buscar en ese margen nebuloso una predicción que detrás de las ironías parece un déjà vu distópico y trajinado? Ya hemos estado ahí, parece decir cada verso al retroceder, al buscar aire para disputar nuevamente, y condenadamente, la misma lucha.

B) no hay recompensa para esto

La gratuidad de la poesía es uno de los argumentos de su continua función. No hay gasto ni recompensa, el texto-del-poema es un pliegue y el autor, un simple visitante a lo que ya no controla. Una recompensa implicaría mérito, y el poema (cuando es pensado como lo hace Cisnero) no participa de ningún show de voluntades. No hay carrera alguna en escribir. 

Es así que los bordes del poema puedan diluirse sin culpas, jugar con la impertinencia de una comunicación disfuncional y traer a escena a los silenciosos que una cultura de ferias luminiscentes deja apartados. Todos estos son procedimientos y tácticas de combate. Y si algo se está defendiendo es esa misma gratuidad del asunto.

No hay tampoco recetas ni manuales de autoayuda. Así que el lector entrará a su propia confusión mientras va en busca de algo que no servirá, les advierto, para pagar la cuenta de la felicidad agenciada allá afuera.

Bien podría ser Mi recherche uno de esos libros que el tiempo vuelve fundamentales.

Mi recherche (2022)

 Autor: Alberto Cisnero 

Editorial: Barnacle

Género: poesía

Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *