
Por Pablo Seguí
La de Cisnero es una poesía que le pone los puntos sobre las íes al sistema argentino de poesía y aledaños. Incansables puntualizaciones esgrimidas desde un núcleo potente hacen que cuestionemos nuestro accionar, nuestras cavilaciones, nuestras esperanzas mismas. («Si escribir fuese sonrisas y ligeros apretones / de manos tendríamos que leer demasiadas cosas?») Todo ello (la poesía), entremezclado con otras series, del vivir y del hacer, de lo que dan cuenta es de una posición por momentos irreductible.
Este libro, por lo tanto, no es ingenuo. No nació desnudo, libre de vínculos con el entorno. No se retrotrae a, como en él se lee, «el año uno», sino al siglo XIX, y quizás al XVI, y es en todo caso milenario, en su reconocer en lo quichua rastros de nuestro propios modos y carencias, y en lo blanco algo que excluye. La mezcla aún no está a punto («meditá sobre la oportunidad histórica / del comunismo») y hay una como petición y exigencia de revancha y vuelta.
Libro de cosas a medio decir pero lo suficientemente sugeridas, el de Cisnero afianza un camino, una senda marcada ya por otros títulos previos. Porque una poética de ideas firmes y palabras claras y decidoras establece un espacio. («no quieras escribir si antes / no te pusiste a prueba.») Dialoguemos con él.
11-
¿si escribir fuese sonrisas y ligeros apretones
de manos tendríamos que leer demasiadas cosas?
¿ningún elevado sueño te ronda?¿qué escribís?
¿un volante, un panfleto, un cartel, una bandada
de cisnes?¿debajo del cuarto botón del chaleco?
¿es cierto hasta donde podés recordarlo,
como si fuera medianoche y vos y yo estuviésemos
en otra ciudad juntos, sin nadie más?
¿no sos malo pero sos del palo?¿cuáles, cuántos,
de tus congéneres corrieron riesgo físico
en las contiendas y tuvieron su parte en la derrota?
¿casi ilustres antaño?¿ya escribían
en el año uno del siglo?¿un acto honesto, noble,
heroico, para la apacible conciencia y la buena
reputación?¿escriben aún?¿a qué te dedicás
profesionalmente?¿no tenés la imaginación
suficiente para enamorarte?
15-
muy lejos estás. pero predicá para vos mismo,
escribí. no quieras responder si antes
no te pusiste a prueba. escribí o torná a dormir
bajo los árboles, y a ver amanecer y ponerse el sol
todos los días. créame el lector, habitaremos
en el corazón de cuantos nos sobrevivan.
y no necesariamente sin rubor.
y reíte un poco. una palabra es benigna
para el recuerdo o para hacerse declarar inútil.
se las conoce con nombres nuevos y ajenos. lo leí
en el envoltorio de una golosina. conocí muchos
cantores, tan sensitivos. tan recios. tan altos.
se cansaron en partidas, sobre el cuero y dando
gritos, descubrieron su incipiente calvez y hoy
tienen en ello una opinión bien fundada
sobre el elemento trágico de la vida.
23-
si no trazaste bien tu melga, el pueblo queda lejos.
y eso es al toque, perro. o decí gracias, decí adiós.
porque no vas a lograr recuperar los poderes.
si tenés una vida exenta de colisiones dignas
de mencionar asegurate de estar lejos antes
que limpio y adecentado. no te va a doler.
y doble clic. o si ya no se te da la escritura,
poné acápites, bastardillas, traducí (para los no
quichuistas), hasta que florezca el verdor. levantá
un rancho y abrí un pozo de balde. es muy triste
el envidiar. meditá sobre la oportunidad histórica
del comunismo. o las estacadas del mecenazgo.
yo me hice invisible y esperé. acaso somos hombres
educados para llevar siempre un libro bajo el sobaco.
Acerca de Pablo Seguí (Córdoba, 1973)
Publicó: Los nombres de la amada (Alción, 1999), Claves y armaduras (Foja/Cero, 2005), Naturaleza muerta (El Copista, 2011), Otro verano y éste (Barnacle, 2017), Animal de bien (Barnacle, 2018), Noción de ritmo (Barnacle, 2019) y Lizard y otros poemas (Barnacle, 2020).
Acerca de Alberto Cisnero (La Matanza, 1975)
Publicó :El límite de la materia (Ruinas Circulares, 2012- Barnacle, 2015), Tagsales (Encausto, 2013), Adiós y hasta pronto (Dio Fetente, 2013), El movimiento obrero granizado (Barnacle, 2014, 2019), Robé un auto para trasladarme a las soledades vivientes (Barnacle, 2015), Drugstore (Barnacle, 2015), Ajab (Barnacle, 2016) , Oquei, gracias (Barnacle, 2017), Las casas (Barnacle, 2018), Forma parte de mi guerra (Barnacle, 2019), Akata mikuy (Barnacle, 2020) y Media hora con el autor (Barnacle, 2021).
Akata mikuy (2020)
Autor: Alberto Cisnero
Editorial: Barnacle
Género: poesía
Complemento circunstancial sonoro: