Saltar al contenido

Reseña #38- La ola Colanzi

vacacionespermanentessolotemp-1

 

 

Por Macarena Moraña

“Los tiempos estaban cambiando velozmente, solo que entonces no nos dábamos cuenta, yo no entendía que el mundo de mis padres podía ser mi mundo, que sus pérdidas también serían las mías”

(Del cuento “1997”)

Con sus cuentos, Liliana Colanzi propone atajos entre lo terrenal y lo místico, sin escalas, aunque el peaje bien podría ser eso que queda rebotando en la cabeza del lector, como garantía de haber leído una historia que funciona y seguirá funcionando por algunos días. Un tintineo, una permanencia que se disfruta como el sabor de un helado frío que nos dejó la lengua dulce y adormecida. Un regusto. Un resabio, o por qué no, un estribillo de una canción de Charly o de Aterciopelados que no se puede dejar de tararear.

Hay un efecto sutil por el cual, entre cuento y cuento, no parece haber distancias. Analía es un nombre que se repite para acaso insinuar que esa adolescente rebelde también podría vivir en casa de esa otra tan triste, o que tal vez podría ser hija de esa madre inmensa o la malcriada de esa empleada doméstica que da cuenta del estrato social sobre el que se narran algunas de las historias.

La belleza de los relatos también radica en esa sensación de nunca saber hacia dónde se va, cuál es el destino. Con Colanzi al volante puede disfrutarse del riesgo. O acaso sea una trampa y el que nos conduce en realidad es un taxista, o el hombre de la bolsa, o el mismísimo demonio en el que juramos no creer pero al que no podemos evitar tenerle miedo. O tal vez sean nuestras esas manos que se apoyan apretando el volante grasoso, negro, como la brea de una calle que nos resulta familiar.

Pero lo que es seguro, es que sea quien sea que nos esté llevando, no podrá ser indiferente a La Ola, esa mezcla de energía, fe y misterio. Esa fuerza impulsada por la rareza y la gracia, en donde “la tarde se mezclaba con la noche, los ángeles bajaban sollozando del cielo y yo esperaba la llegada de un mesías, pero lo único que llegó esa tarde fue una llamada de mamá”

El cuento La ola es una gema de la literatura latinoamericana.

Hay un especial interés por la figura de la madre, que en los relatos se esgrime poderosa, u omnipresente, u opresiva, o tan burguesa. Ellas, todas, tarde o temprano, pretenden señalar con sus uñas pintadas hacia dónde debe ir el mundo pero finalmente solo parecen poder estar al mando de sus frustraciones matrimoniales. A partir de estas madres, Liliana Colanzi narra con maestría la generación de “hijos testigos” a los que sus propios sueños no les permiten dormir.

Por tanto, el regusto también tiene algo de doloroso, pero uno se resiste a llorar, más que nada por esa línea del cuento Banbury Road en la que alguien dice que “Uno no debería ver llorar a nadie”, y esa es una verdad cruelmente hermosa.

 

Vacaciones permanentes (2010)

La ola (2014)

Autora: Liliana Colanzi

Editorial: El Cuervo,  Montacerdos

Género: cuentos

 

-Tras la inquietante experiencia de la lectura de su obra, tuvimos la suerte de poder entrevistar a la autora el 17 de Abril de 2015, para Al Carajo, emisión cultural de la Radio de las Madres, AM530. Anexamos dicha entrevista para que ya nadie pueda esperar a leerla-

 

www.ivoox.com/columna-literaria-macarena-morana-durante-la-audios-mp3_rf_4365967_1.html

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *