Saltar al contenido

Reseña #204- Al margen del tiempo

13219949_705399996265146_1989065939_n

 

Por Victoria Mora

El psicoanalista francés Jacques Lacan en su “Homenaje a Marguerite Duras” dice que hay que recordar, con Freud, que el artista siempre precede al analista, le facilita el camino. El arponero del aire novela de Maximiliano Costagliola, bien podría inscribirse en esta tradición, especialmente en lo que se refiere al trauma.

Lo traumático, para el psicoanálisis, será siempre una experiencia subjetiva, donde lo más singular se pondrá en juego. Es aquel acontecimiento que sin retorno cambia la vida del sujeto. Y eso es lo que le sucede a Fran Tireur, alter ego- Mr Hyde del protagonista de esta novela. Aquello que viven miles de personas, cada vez que viajan en avión de un uso horario a otro, es vivido por este personaje como un hecho traumático: el registro de que la madrugada del 14 de julio de 1999 le fue arrebatada cuando subió a un avión en Buenos Aires y doce horas después arribó a un Madrid desfasado en el tiempo. El reconocimiento de que la diferencia horaria se ubica como lo perdido para siempre inicia una travesía que le cambiará la vida. Entonces toma una decisión.

El descabellado designio de ‘marearme en el tiempo’, de naufragar en el aire hasta perder cualquier noción del tiempo, como un exorcismo que extirpase el exagerado sentimiento de pérdida que me acometía por aquella madrugada no vivida”

Así inicia un año y medio de viajes de aeropuerto en aeropuerto sin pisar territorio por fuera de ese no-lugar siempre de tránsito. “Durante ese tiempo no hice más que volar y habitar aeropuertos”. Este camino es posible porque hay una historia de origen que suma un elemento no menor, Franc Tireur nació arriba de un avión cuando su madre viajaba al exilio en ese mismo trayecto Buenos Aires – Madrid y esto le permitió ser un pasajero invitado para siempre por la aerolínea. Viajar es gratis aunque tenga para él un costo altísimo.

La salida de este circuito de viajes sin mundo exterior, finalmente será posible y abrirá una nueva arista en esta historia que incluye la llegada a una comunidad que espera un salvador extraterrestre.

La cadena de lo traumático se cuenta así en primera persona: “Hasta el día de hoy es la experiencia más parecida a la nada que experimenté; algo así como una alucinación en blanco. No me sentía eterno ni efímero, simplemente me sentía al margen del tiempo”.

Esta novela inquietante mantiene al lector en una persistente pregunta en suspenso ¿qué hará Franc Tireur ahora? Descubrirlo es entrar al mundo de un hombre para el que la felicidad se encuentra en la utopía de derribar los odiados aviones, así como lo haría un arponero del aire.

El arponero del aire (2016)

Autor: Maximiliano Costagliola

Editorial: Seix Barral

Género: Novela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *