Por Pablo Méndez
Una geografía común, un tema de actualidad, varias historias ligadas donde se repiten personajes, donde se aúnan experiencias para crear un universo mirado desde el microscopio de la escritura. Fosfato de Manuel Crespo, libro de cuentos editado por La Parte Maldita, es un compilado construido de manera conceptual. Si hay algo que no se le puede reprochar al arte es su capacidad para acercarse a la propia historia. La primera referencia literaria, de las tantas que hay, es Viñas de ira de John Steinbeck, fresco incondicional de la Gran Depresión yanqui. Pero el ejemplo resulta insuficiente ya que se trata de una novela. Por eso, y para no irnos del tema, la segunda referencia implica la misma temática pero en otro tipo de arte, la música. The Ghost of Tom Jod, de Bruce Springsteen, es un disco inspirado en la novela del Pullitzer norteamericano. Es decir, un conjunto de canciones (emparentemos la concepción de cuento a las muchas historia vertidas en las composiciones de «El Jefe») que componen una obra homogénea.
Los cuentos transcurren en Campo Labrado, pueblo rodeado por el cultivo de soja, donde todas las actividades parecen regidas por una mano invisible que impone el tótem inorgánico que liga todas las narraciones. En clave de denuncia solapada, los relatos no son meras crónicas de época, la literatura reconvierte y despliega diversos recursos que construyen a partir de la tradición misma del género. Lejos del costumbrismo y más cerca del delirio creador, porque en las tramas lo extraordinario se mueve al compás del realismo. En ese pueblo transgénico, extemporáneo, árido, los vínculos son sombras que se enmarañan. Y allí en los puntos de vista es donde la prosa de Crespo se destaca: una sintaxis armada desde la delicadeza como contrapunto de la tensión que se levanta apenas con una brisa desangelada. Hay tres cuentos que fundamentan esto: “Carcharodon pampeanus», “Viridi abominatio» y “El riel”. Tres historias narradas con el panóptico visual desde distintos puntos estratégicos (no puedo no recordar Elephant de Gus Van Sant). Un rastro de melancolía urbana se advierte en varios de estos cuentos que huelen al interior profundo, como si se superpusieran tonos, ambientes dislocados que dejan percibir un aroma distópico.
En este primer libro de cuentos, Manuel Crespo (también autor de la novela Los hijos únicos) recopila los trazos de una obsesión ideal, un intento de configurar un nuevo universo en la cartografía remanida de la literatura argentina. Fosfato obtuvo el tercer premio del concurso anual el Fondo Nacional de las Artes en el 2018.
Fosfato (2019)
Autor: Manuel Crespo
Editorial: La Parte Maldita
Género: cuento
Complemento circunstancial musical: