Por Juanci Laborde Claverie
Desde la Revolución Industrial hasta la fecha todos los escritores de todos los tiempos de todos los lugares de todos los mundos han querido ponerle tinta a la voz al proletario y al marginado de la sociedad (sospecho que muchos únicamente lo hicieron movidos por el deseo de que una mina de la universidad se fijara en ellos).
El caso de Washington Cucurto (el Mr. Hyde de Santiago Vega) es el mismo, pero con una diferencia: él proviene de ese último escalón de la pirámide social, él conoce el yoti, él es fruto de sus entrañas. Luego de casi dos décadas de trayectoria literaria nos llega el Cucurto’s Greatest Hits, su “100 Poemas”. El propio Fabián Casas dice que si uno no se lo toma en serio, Cucurto es el mejor poeta argentino de la actualidad.
El libro se trata de un compilado con los mejor de sus 10 poemarios y algunos inéditos. Desde los textos de Zelarrayán (1998) hasta Poeta en Nueva York (2010) el lector irá viendo la evolución de la pluma del autor. Desde la provocación lúdica de los primeros textos, hasta llegar a un final de un Cucurto con menos errores ortográficos y pocas ganas de divertir. La inclusión de poemas inéditos le aportan frescura a la antología.
Destaca que lejos de denunciar las privaciones, injusticias y marginaciones que el prejuicio nos hace presuponer que el autor debe haber vivido, se dedica a rendirle un homenaje a la fauna que lo rodeó, a contar cómo se reía y cómo se amaba en el rioba, y sobre todo el amor con el que se refiere a ese padre vendedor ambulante y alcohólico. Leer a Cucurto es fácil. La única preparación que se necesita es la predisposición de disfrutar y apenas creerle lo justo. En su falta de técnica y en su espontaneidad radica su encanto. Se trata del libro ideal para regalar a la tía concheta que queremos matar de un disgusto.
100 Poemas (2013)
Autor: Washington Cucurto
Editorial: Interzona
Género: Poesía