Saltar al contenido

Reseña #686- El libro de la rueda mágica

34888960_10160532341405010_7466239605403025408_n

Por Juanci Laborda Claverie

Carrusel es el título del quinto volumen de relatos de Enrique Decarli (Buenos Aires, 1973). El libro está compuesto por seis cuentos largos donde predomina lo cotidiano mientras que de las páginas se desprende un perfume fantástico que romperá los prejuicio del lector. Es que la mente humana conoce y reconoce, y ante cada situación similar a una anterior el cerebro activa sus prejuicios diciendo a esto ya lo conozco, me recuerda a tal cosa; es aquí cuando el libro nos dejará perplejos, ya que lo que parecía ser NO ES, trata de algo completamente nuevo.

En esta ocasión Decarli se encargó de desarrollar tramas complejas —aunque de fácil lectura— y profundidad psicológica en sus personajes. Esto no resulta una sorpresa para quienes siguen al autor; ya había dado muestra de esto en relatos anteriores como “Los Despojados” (Bengalas) o “Nada Personal” (Antología Literatura Barata y Discos de Goma).

A continuación, trato de resumir brevemente algunas de las tramas que encontraremos dentro de éste volumen.

“Desfragmentar”: Decarli consigue su propio Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, incluso siendo su relato más cercano al lector, y menos críptico que la película de Michel Gondry.

La desfragmentación, es una operación informática que consiste en tomar todos los datos escritos en la memoria del ordenador, ordenarlos y reescribirlos. El autor toma los recuerdos de un personaje, los desarma, y cual baraja de naipes, ordena por valor y palo.

“Concepción”: Desalentada por los médicos y con el temor del abandono de su pareja, una mujer decide consultar a un brujo con la esperanza de poder ser madre. Entonces muchas cosas suceden mientras chocan ciencia y fe, al tiempo que algo se gesta en un rincón de la historia.

“Etapas”: Una foto por día, 365 días al año, 4 fotos por folio, 2 de cada lado. Sin saber cuántas fotos faltan, ni la edad de la protagonista —que va monologando de forma desordenada—, el autor le concede al lector la responsabilidad de armar un rompecabezas. Es un relato críptico, en las que el lector deberá reflexionar acerca de qué es una etapa, y cuánto tiempo dura.

“Yo estuve casado con papá”: Se trata de una historia abanico, que apenas comienza a leerse se expande y deja a la vista muchas pequeñas historias cercanas al ojo que lee. Casi sin proponérselo el protagonista consulta a Salma para averiguar de sus vidas pasadas y termina inserto en una secta. Una vez afuera de ella, debe volver a la cotidianeidad, y no dejar que lo que ahora sabe influya en su quehacer diario.

“Sonda”: Se trata de un relato más confuso, pero también donde el autor alcanza su vuelo máximo. Aislado en su departamento, y casi sin contacto con los vecinos, un sujeto intenta entablar contacto con alguien del edificio a través de una sonda que envía a través de las cañerías.


“Carrusel”: Oscuro y perturbador relato donde Decarli más juega con la tensión de los prejuicios lectores. Tras un confuso accidente en ruta, un hombre llega caminando a un pueblo donde los niños no tienen habla y apenas puede comunicarse con una misteriosa calesitera.

Con Carrusel Decarli se pone a sí mismo la vara muy alta para sus próximas publicaciones Ahora le queda al lector —y por ende a su terapeuta— tener que aprender a esperar que el autor escriba a la velocidad que uno desea.

Carrusel (2018)

Autor: Enrique Decarli

Editorial: Kintsugi

Género: cuentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *