Saltar al contenido

Reseña #905- Bienvenidos por tercera vez al reino del horror fascinante

received_3042973612594543

Por Analía Pinto

No soy muy adepta al género de terror. No obstante, he consumido mis gozosas raciones de Poe, Lovecraft y King, por citar a tres popes indiscutidos del género, y he comprendido que, contra lo que muchos creen, no se trata sólo de asustar. No es cuestión de horrorizar señoras paquetas con diluidos fantasmas de sábanas blancas ni de espantar niños con el ya perimido hombre de la bolsa. Se trata de apelar a una de las emociones más primitivas del ser humano, el miedo, para ir un poco más allá y convocar a toda esa sinfonía de temores, ansias y anhelos que no siempre estamos dispuestos a ver, mucho menos a prestarles un mínimo de atención. Sin embargo, ¿quién no fantasea con cuál será o cómo será su propia muerte? ¿Quién no se plantea cómo dejar de escuchar las insoportables requisitorias de su conciencia? ¿Quién no se ha encontrado, en la noche oscura del alma, con sus pecados, sus culpas, sus horribles agravios? Todo esto, y mucho más, está nuevamente condensado en los trepidantes, intensos y perfectamente ejecutados cuentos de 25 noches de insomnio 3 (Bärenhaus, 2019), de mi maestro Marcelo di Marco.

Casi como un ritual, he reseñado ya (aquí mismo y en mi blog) las dos entregas anteriores, por lo que no podía sustraerme a tan deleitoso deber en esta ocasión. La tercera entrega trae, además de nuevas historias del horror más fascinante, algunas nuevas versiones de cuentos que ya podríamos catalogar como “clásicos” dentro de la literatura dimarqueana. Quiero rescatar, en ese sentido, dos que alcanzan una suerte de pináculo del espanto y que sólo parecen mejorar con los años. Uno es “El tipo”, en el que una “chirusita” cualquiera amanece en brazos una tenebrosa y seductora presencia (y no diré más), que acaso la redimirá de todas sus culpas… o no. El otro, aún más escalofriante si cabe, es “El caso Vicky”. Describirlo, siquiera someramente, arruinaría el impacto para quienes nunca lo leyeron, así que dejenme decir tan sólo que es imposible permanecer indiferente ante un personaje (Dios quiera que sólo sea un personaje, un embeleco de letras y papel) como Vicky. Me privo de agregarle ningún adjetivo porque posiblemente todos le queden cortos, tanto al cuento como al personaje. 

Como creo haber dicho en las reseñas anteriores, los cuentos de mi maestro son de una incorrección política que no le hace concesiones a ninguno de los flagelos del posmodernismo. Todas las taras, todos los vicios, todos los monstruos que viene engendrando la fase más atroz del capitalismo aparecen de uno u otro modo en estos textos, con un ánimo absolutamente catártico, como corresponde, por otra parte, al género. No hay ni la menor sombra de adoctrinamiento o pontificación: hay la más descarnada muestra, en forma de textos brevísimos, a veces de unos pocos párrafos, de adónde pueden llevar a la humanidad ideas, modas y movimientos que en su aparente inocuidad hacen más daño del que es posible mensurar. 

Al igual que en las entregas anteriores, el volumen se completa con la utilísima “Marginalia”, mínimas pero jugosas grageas que comentan o bien la génesis de cada cuento o bien detallan algún problema técnico y su solución, lo que las convierte en un texto de lectura indispensable para quienes están formándose en el oficio o quieren empezar a adentrarse en las fabulosas y procelosas aguas de la creación. No obstante, como ha dicho ya algún reseñista, en la lectura puede prescindirse de ellas pero yo las recomiendo con gran énfasis, en tanto dejan ver parte del maravilloso artificio literario sin quitarle jamás su encanto.

Por último, quien quiera sumergirse en textos que lo darán vuelta sin remedio, que lo harán replantearse muchas de las cosas que damos por “reales” o “verdaderas”, que le harán mirar a su alrededor con nuevos y azorados ojos, hará bien en zambullirse en cualquiera de los tres libros de la saga que, ojalá nuestras plegarias sean escuchadas, se complete con una cuarta y triunfal entrega para consumar las cien noches de insomnio más aterradoras de tu vida. 

25 noches de insomnio 3 (2019)

Autor: Marcelo di Marco

Editorial: Barenhäus

Género: cuentos

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *