Saltar al contenido

Reseña #885- Las palabras enraizadas en el mar

Un árbol en el medio del mar-tapa- recorte

Por Valeria García

En el último poema de Un árbol en el medio del mar (2019) de Pablo Duca, el poeta plantea una pregunta tan simple como desestabilizante: “¿Nunca has visto una letra volver a un poema?” Este claro cuestionamiento condensa, como esas gotas de tinta que durante todo el poemario van dibujando paisajes y rostros, todo un mundo que nace de la añoranza de eso que fue, de una niñez plagada de aromas, de sensaciones, de una construcción del amor que, como los recuerdos, se va definiendo y tomando forma cada vez que una letra se enlaza con otra y crea, en esa vuelta al otro ser que se ha sido, las memorias que abarcan toda la intensidad de este poeta.

La creación constante de un dibujo que pone en relación un pasado y un presente que dialogan con el anhelo de unos ojos que sonríen ante la insinuación de la percepción del ser amado. En ese juego constante de vaivenes, Un árbol en el medio del mar hace tangible el relato de la ausencia que se construye como deseo de presencia del amor, de las tortillas de la abuela, del abrazo de la madre, del gol atajo bajo un arco de árboles fragantes, de un dibujo de un metro por un metro que impulsaba la lucha, el respeto, el creer cuando creer era peligroso.

Las letras se van pegando unas a otras para crear un mundo que es todos los mundos dentro del poeta, donde la memoria es una excusa para hablarle a ese ser que en la distancia es más palpable y en la cercanía más añorable y deseable.

“Todos los finales se anuncian a oscuras” augura uno de los últimos versos de uno de esos últimos poemas de este poemario plagado de luces y sombras; y en esos finales que se anuncian a oscuras se hacen perceptibles los aromas de los azahares que “son el amor” y de esas distancias que desaparecen con las palabras que se enlazan y se enraízan en un mar que son todos los recuerdos hechos imágenes. 

Un árbol en el medio del mar (2019)

Autor: Pablo Duca

Arte de tapa: Candela Duca

Editorial: Baldíos en La Lengua

Género: poesía

 

Complemento circunstancial musical:

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *