Por Caro Soria
Fobia en la calle Paraguay, editado por Pura Palabra (2018), es el primer libro de cuentos de Leonardo Farias.
Quienes lo han leído, coinciden en afirmar, que se destacan dos cuestiones a tener en cuenta a la hora de ingresar en este libro: uno es la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, como escenario y a la vez personaje; y otro es la acción, que se dirime entre lo fantástico y la realidad.
En el primer cuento, el que da título al libro, «Fobia en la calle Paraguay», Pablo se encuentra desconectado del mundo, cómodo en su interior. Sin embargo ante lo que irrumpe –el amor-, este personaje debe vérselas con un nuevo hacer. Su mundo interior se conmueve, con sus miedos y sus posibilidades.
En «La Cruz», el autor nos deja una moraleja sobre lo que cada uno carga y la responsabilidad de los actos y las elecciones. En el mismo sentido, «Mundos paralelos», presenta el conflicto de aquel que debe decidir entre lo que más aprecia –su familia- o el reconocimiento por un gran descubrimiento.
«Los tres pasajes» es la vuelta a la infancia. Aquí el autor deleita con la mirada ingenua de un niño de once años en cuya tarde se juega y a la vez se construye -día a día- la vida junto a sus amigos.
Un robo en un supermercado y el crimen hacen su aparición en «Un Kuvazs kennel». Unos ocupas y las disputas entre vecinos, en «Un tesoro en La Paternal», parecen continuar la misma lógica mostrando la realidad social de la ciudad, sin embargo lo fantástico ingresa para dar un final inesperado.
«Un viernes de novela» nos cuenta, al mejor estilo de El lazarillo de Tormes, que hay que tener cuidado con lo que uno espera que pase.
En «Vieja traición», el autor nos muestra que no siempre el perdón es lo más saludable.
En «Despertar» se encuentra algo similar a lo que sucede en el cuento «La noche boca arriba», de Cortázar, donde el sueño disfraza la realidad o viceversa.
En «Cuarenta y ocho horas dark», el autor da rienda suelta a los mitos urbanos, al fenómeno de los OVNIS y a la noche donde suceden cosas inexplicables. Siguiendo la misma línea, «El concierto de Rock», describe la misa ritual de quienes siguen a una banda y toda el emotividad de quien ingresa a ese campo.
Cierra el libro «Visitas en la noche», donde el misterio inunda la lectura, y la respuesta sigue siendo lo inexplicable.
Se suma a los cuentos, una serie de fotos de los distintos edificios y lugares de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense. Además cuenta con el prólogo de María Fernanda Barro Gil, quien acompañó al autor en su escritura.
Para quien acepte el desafío de ingresar en estos relatos, nada mejor que las palabras del Dante: Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate. Abandona la esperanza, ingresa sin prejuicios. Quizás así, cada lector se encuentre con su propio cielo y/o infierno.
Fobia en la calle Paraguay (2018)
Autor: Leonardo Farías
Editorial: Pura Palabra
Género: cuento
Complemento circunstancial musical: