Saltar al contenido

Reseña #999,995- En la hondura de los límites

Por Marcos Bertorello

    Ferreyro, en este libro, parece apostar a la puesta en tensión de los límites de una forma clásica y prestigiosa de la escritura rioplatense, el cuento. 

    El jodido es un libro de cuentos, eso está claro. Pero las anécdotas se desarrollan en un mundo común donde conviven e interactúan diferentes personajes. Y además, las narraciones parecen bordear todo el tiempo un mismo núcleo de sentido que, afortunadamente, nunca termina de delimitarse. Así, el personaje principal, El Jodido, funciona como si fuera una aguja que enhebra las diferentes partes en un tejido sin forma. En consecuencia, la experiencia de lectura bascula entre los vaivenes propios de las peripecias novelísticas, y el impacto disperso, emocional y poético de un conjunto de relatos. 

    La caladura humana de los personajes, sigue la vena novelística: la historia de Gilda, el mecánico cantor, Loreto, Luis y su padre, Alberto, Agustina, los estafadores, Paterson y Van Riel. Todos personajes que guardan su dimensión más enigmática en algún doblez de la escritura y de ese modo, lo que aparece tangible y cercano, se vuelve borroso y esquivo. De modo que su hondura se hace inolvidable y por eso mismo, reconocible. 

    Pero a la vez, la disposición cuentística del libro le aporta una saludable indefinición a la trama. Es entonces que ahí donde el lector promedio espera alguna revelación, se encuentra con un nuevo golpe de sentido que hace trastocar el conjunto, de modo que las respuestas a los enigmas parecen vivir en la punta de la lengua como si fuera una cosquilla que nunca termina de disolverse. 

El jodido (2021)

Autor: Guillermo Ferreyro 

Editorial: Paisanita 

Género: cuento

Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *