
Por Marcos Bertorello
En algún sentido –desde el punto de vista formal, sobre todo– esta novela es un relato de iniciación: sigue en primera persona las peripecias del pasaje de un muchacho porteño desde la pubertad hasta la adultez. Por cierto, dichas peripecias, como es de esperar, están señalizadas por hitos clásicos: el descubrimiento sexual, el extrañamiento de la familia, el compañerismo masculino que sirve como escudo protector contra la dureza de la vida y ese brusco choque inexplicable que significa el inesperado encuentro con el mundo adulto: el trabajo, los vecinos, la ley. Y sin embargo, Ferreyro a partir de un esquema narrativo clásico, decimonónico, consigue subvertir un género con una astuta serie de operaciones formales que convierten a La cloaca en una novela decididamente original y a la vez, entretenida.
Veamos.
La historia parece vivir un tiempo indefinido, o mejor: la definición del tiempo y el espacio es sutil, pero precisa: el lector sabe el lugar y el momento en el que transcurre la historia, pero la escritura parece suspendida en el aire, sin necesidad de subrayados inoportunos. De modo que el relato tiene una atmósfera parabólica, en el sentido de contar una anécdota en donde lo que importa, más que nada, es lo que transmite como símbolo o como apuesta poética.
La historia sigue la vida estrambótica del protagonista: los acontecimientos en el barrio, en la cloaca, el arroyo, con los linyeras, hasta seguirlo a Inglaterra y volver a Buenos Aires. Las motivaciones que mueven la acción, nunca terminan de encajar del todo. Por momentos, parecen delirios, por momentos, parecen visiones. Esa indefinición, creo, esa inadecuación, convierte esta novela en un hallazgo. Me explico: el encadenamiento causal de la trama parece moverse en un límite entre el absurdo o el relato fantástico. Y ese límite dibuja una anécdota que parece erigirse como símbolo o como síntesis poética de algún significado que, afortunadamente, nunca se define.
La cloaca (2019)
Autor: Guillermo Ferreyro
Editorial: Paisanita editora
Género: novela
Complemento circunstancial sonoro:
[…] Fuente: Marcos Bertorello en http://www.solotempestad.com […]