Por Paulo Neo
Los personajes de Fonseca son siempre perdedores, abandonados y resentidos, están al borde del colapso o lisa y llanamente, desquiciados y apartados de la sociedad. Los temas suelen repetirse: venganza, locura, celos, asesinato, tratamientos médicos y desproporciones varias. La forma de las historias es bastante simple, la trama escueta y su deglución es instantánea, lo que acentúa el efecto perturbador y otorga a cada relato la valía de una pieza cuneiforme cincelada al mínimo detalle. Como en “El collar del perro” o “Amalgama”, el humor de Fonseca es tan velado, tan retorcido, que a veces ni siquiera parece humor.
Un hombre que copula con los árboles, otro cuya vida mejora luego de perder una pierna, un artista que ya no produce gracias a la televisión, la mujer que muere al darse cuenta que cumple cien años, el ladrón cuya mayor fortuna es tener cara de bobo, son algunos de los muchos argumentos de este libro sórdido, directo y sugestivo que desteje los hilos de la mejor ficción latinoamericana.
Historias cortas (2018)
Autor: Rubem Fonseca
Editorial: Tusquets
Género: cuentos
Complemento circunstancial musical: