Por Gilda Manso
¿Quién no deseó alguna vez alejarse de todo, irse a un lugar nuevo y desconocido, y vivir la vida como si empezara desde cero? Ana despierta cuenta cómo Ana hizo eso: un día, Ana dejó la ciudad y se fue a vivir a Tigre.
Pero Ana no cambió su vida por voluntad propia: Ana tiene trece años y se vio obligada a seguir a sus padres en esa empresa imprevista. Al principio, ella no quería saber nada sobre dejar su ciudad, su escuela, sus amigos, la vida tal como la conocía. Pero en Tigre conoce a Pedro, y las cosas comienzan a cambiar.
La autora de Ana despierta, Fabiana Fondevila, construyó una novela juvenil que emana aire puro, miel y árboles. Resulta fácil para el lector acompañar a la protagonista y a su amigo en las aventuras que el nuevo territorio les plantea: enfrentarse a la naturaleza, tan vital como amenazadora, indagar sobre el pasado –de esa tierra y del mismo Pedro-, y descubrir que las relaciones humanas, al crecer, al dejar la infancia atrás, pueden ser tan caóticas como el río en plena tormenta.
Así comienza Ana despierta: No eran isleños. Se notaba en la manera torpe de espantar los mosquitos, dando manotazos al aire con más ímpetu que puntería. Otro indicio era la forma en que cruzaban los puentes de troncos entre un terreno y otro, agarrándose con fuerza, como si cruzaran un pantano de arenas movedizas y no un arroyo seco, un junquerío sin riesgo alguno. Se notaba, sobre todo, en la manera romántica en que Alberto y Laura, los padres, perdían la mirada en el río, como si su reflejo marrón contuviera hasta el último secreto del universo.
Con Ana despierta, Fabiana Fondevila obtuvo el segundo lugar en la edición más reciente del prestigioso Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil.
Ana despierta (2017)
Autor: Fabiana Fondevila
Editorial: Sigmar
Género: Novela juvenil
LA VERDAD UNA JOYITA ESTE LIBRO 🙂