Saltar al contenido

Reseña #70- Continente del lenguaje puro

Foto-America-laurigarciadueñas

 

 

 

Por Jorge Álvarez Tapia

América de Allen Ginsberg es un poema que ya ha sido leído, lo sabemos, pero está bien así y esto mismo nos puede ayudar a dar con el paradero de América de Lauri García. Si leemos a Ginsberg nos percatamos que no es Ginsberg el que se ofrece en holocausto, enumera una serie de hechos que construyen una lectura, en la que no le importa su propio mundo interno, es bastante objetivo en ello, es un mirón que enumera lo que ve, lo exterior. El lector, cada lector da con su propia lectura. Hay una fijación en ciertos poetas en confundir el cuerpo del poeta con la materia con la que se construye el poema y esta identificación se hace tema en algún poemario. La materia con que construimos el poema es el lenguaje, en esto Lauri García Dueñas es clara, no son pocas las veces en que cae en la cuenta que está tratando con un texto, y estos encuentros son una respiración , una especie de ritmo en donde encuentra un piso, un lugar desde donde regresar, o partir; sabe que más allá de lo promiscuo que pueda resultar llenar con su propia descomposición, lo que busca es una entrega, hacer literatura.

Realizar el poema con una técnica desarrollada por las primeras vanguardias, el automatismo, el uso de vocales señalando con esto lo fragmentario, esta especie de conversación del hablante consigo, un diálogo que siempre se lee en presente, mantiene la voz del hablante en un mismo registro, le da unidad al texto.

¿ Importan el sufrimiento del poeta a la audiencia, el registro de las desgracias del mundo, el descubrimiento de su corporeidad?

La parte representa al todo. Lo que le pase a este hablante ficcionalizado se generaliza en los pares, América es una entidad que personifica lo otro, lo desconocido, lo que molesta, lo injustificado, pero también el despertar, el reconocerse. Esta mirada totalizadora choca con la imposibilidad de rastrear algo como una r-e-a-l-i-d-a-d… una valoración sobre el texto lo hace cada lector, la experiencia de la lectura siempre aporta.

Esta empresa totalizadora es un riesgo y más aún cuando el carácter intimista, de buscar una catarsis liberadora con un procedimiento que se queda en la enumeración. El alcance que tuvieron poetas inverosímiles como Neruda, Whitman es una especie ya extinta, y por el momento son pocos los buenos poetas que quieren poetizar la “realidad” para los otros, cuando la propia subjetividad se nos presenta como un hecho de lenguaje, arbitrario, cruzado por múltiples lenguajes. No será que esta capacidad múltiple, polisémica de las imágenes más bien desdibujan, esconden una imposibilidad. Como también la desmesura de lo irracional una ignorancia total sobre nosotros mismos.

América (2015)

Autora: Lauri García Dueñas

Editorial: Kodama Cartonera. Colección Fuera de Serie

Género: poesía

Lauri García Dueñas (San Salvador, 1980) Escritora y periodista. Maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), becada por la fundación Heinrich Böll. Poemarios publicados: La primavera se amotina, Sucias palabras de amor, Del mar es el ahogo; con el que ganó el XVII Premio Interamericano de Poesía Navachiste, Sinaloa, Jóvenes Creadores y El tiempo es un texto indescifrable. Así como las plaquets: Hombre mar y Mujer en El Mar, El desierto es verde, un error espectacular atravesado por avenidas e hipopótamos líquidos, Saigón, Cuaderno africano y América.Co-autora de los libros de investigación periodística: Tribus Urbanas en El Salvador y El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio.

 

Un comentario

  1. Carlos Rene Pérez Ulin Carlos Rene Pérez Ulin

    Genial interésantes comentarios despiertan a la lectura éxitos y muchos saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *