Por Marcelo Rubio
Eduardo Goldman es un artista notable, su obra abarca desde la literatura para adultos a la música infantil. Una trayectoria plagada de grandes logros son su mayor aval. En el mundo de los libros alcanza con tomar dos de novelas de su autoría: El último chiste del gran Jacobi (Editorial del Nueve Extremo año 2008)y Como perro que aúlla en la oscuridad (Editorial MisteriX año 2016). La primer de las novelas está ambientada en la época pre Nazi y en pleno nazismo hasta llegar a nuestros días. Goldman no escribe una obra más sobre el holocausto, lo hace de forma original. Jacobi, cómico judío, es el personaje elegido por Eduardo para mostrar la realidad de aquellos años, desde el humor, y Goldman, con habilidad teje una historia que muestra el horror y la lucha de aquellos que sufrieron el genocidio y otro que intentaron salvar vidas. Eduardo utiliza para esta novela distintos tipos de recursos a la hora de narrar: reportajes, diarios personales, monólogos, scripts, diálogos. Todo ello hace de El último chiste del gran Jacobi una novela dinámica y original. Goldman dibuja en el lector, desde el horror, gestos de tristeza y alguna sonrisa.
En Como perro que aúlla en la oscuridad, Eduardo quiebra todas las ideas antes establecidas. Escribe un policial negro, repleto de acción y humor, con personajes delineados perfectamente (mención muy especial para “la Negrita”, una figura moldeada con mano excelsa ). No deja nada librado al azar o inconcluso. Hasta el menor de los detalles cobra importancia en la media que se avanza con la lectura. La culpa, la intriga, sospechas y traiciones genera un clima espeso que se desarma con el humor que Goldman le inyecta a la novela. Hay, además, una crítica implícita al mundo de los medios y la relación de las policía con el periodismo.
La sutileza de Eduardo teje personajes ásperos pero también delicados que van llevando al lector por el laberinto propuesto.
En ambos trabajos los protagonistas parecen sencillos, pero guardan un trabajo psicológico que a lo largo de las obras nos permite conocerlos, ver sus virtudes, sus vicios. El horror en El último chiste del gran Jacobi es proporcional a la corrupción que se desnuda en Como perro que aúlla en la oscuridad. Dos obras, un autor y una forma impecable de relatar mundos. Como cierre hay que destacar que El último chiste del gran Jacobi fue declarado de interés púlbico por la Dirección Provincial de Derechos Humanos del gobierno de la Provincia de Neuquén.
El último chiste del gran Jacobi (2008)
Como perro que aúlla en la oscuridad (2016)
Autor: Eduardo Goldman
Editoriales: Editorial del Nuevo Extremo, MisteriX
Género: novela