
Por Elida Saidler
La agitación es un estado de emoción o excitación traducido en el cuerpo, en la respiración, en la mente. Puede originarse en el placer, en el dolor, en la desesperación como le pasa a los personajes de esta novela de Héctor Jacinto Gómez publicada por Azul Francia. Puede ser la agitación que se apodera del lector —es imposible quedar al margen de la intensidad de las emociones— a medida que recorre los caminos que forman la trama.
El Polaquito es un nene que al morir su madre queda a merced del abuso de un adulto de su entorno familiar. El abuso infantil es narrado en primera persona. No hay necesidad de decir más excepto que el autor logra acercarnos a la agitación –desesperación, asco, miedo, sufrimiento – del niño que se abstrae de la violencia imaginándose en una bicicleta —agitación de la velocidad y de la huída — que lo lleva a la libertad. Esta es una de las tramas pero la novela se estructura a partir de diferentes escenarios y cronologías en las que se irá desenvolviendo el protagonista hasta llegar a la adultez.
El autor mezcla, mueve y descubre estas piezas de rompecabezas con magistral habilidad. Esto pone a tensar un hilo que se mantiene, filoso, expectante hasta el final.
En los setenta, en Colonia Tavare conocemos a Andrea, la hermana y el terror de la desaparición en la dictadura. También a Pablo, contraluz de El Polaquito porque tiene familia y conserva la ingenuidad de la infancia, robada al protagonista. Pablo es la amistad y el amor en estado puro.
Otros escenarios son diferentes ciudades, pueblos y cabarets de ruta en los años noventa. Stripers, transformistas, orgías. La soledad, el amor, el sexo en todas sus expresiones, la ilusión, la esperanza.
La ruta a Mar de las Pampas en la actualidad es el escenario de dos adultos que viajan a buscar la paz que rehabilite la enfermedad de uno de ellos.
Héctor Jacinto Gómez va corriendo el foco de un escenario a otro, iluminando personajes, escenas, conflictos, de un modo atrapante. Se va armando en la mente del lector la historia y es imposible dejar la lectura.
Las emociones son fuertes desde el primer capítulo y no dan tregua pero no avasallan. Todo lo contrario. Se lee con la agitación del horror pero también de la belleza.
Al final, al cerrar el libro, la conclusión es única: esta es una novela sobre el abuso pero por encima de eso es una novela sobre la soledad, la marginación, el abandono. Y, con lágrimas en los ojos, nos damos cuenta de que es una novela sobre el amor. El amor maternal y filial, la amistad, el compañerismo, el amor sexual, el amor de pareja. El amor como lo imprescindible, lo que se busca y anhela, lo que se carece, lo que brilla por presencia y por terrible ausencia. El amor que sana heridas. El amor que permite reconstruir.
No se pierdan la experiencia corporal y emocional de leer La agitación. Una gran novela.
La agitación (2020)
Autor: Héctor Jacinto Gómez
Editorial: Azul Francia
Género: novela
Complemento circunstancial sonoro: