Saltar al contenido

Reseña #234- El silencio que acompaña al niño mega lector

13487378_10153928941188929_956159943_n

 

Por Janice Winkler

Chacharramendi, de Juan Guinot (Primer Premio Sigmar 2015), cuenta la historia de un niño de seis años que, influenciado por sus padres -él, escritor; ella, titiritera- siente la catarata de creatividad que le recorre el cuerpo. Dibuja y quiere escribir. Sin embargo, hay algo que traba ese pasaje que va desde lo estudiado a lo aprendido o, mejor dicho, aprehendido, y a él no le sale poner sus pensamientos y palabras por escrito: “…tengo más palabras en mi cabeza de las que entran en la punta del lápiz”. Es que el narrador, tan pequeño según su edad, atraviesa un momento lleno de dolor, dudas, cambios y silencios: la separación de sus padres. Pero él no se da por vencido tan fácilmente y piensa estrategias para llevar a cabo su libro, su obra de teatro, que desea un día sea puesta en escena con los títeres de su mamá. Se le ocurre que su primo Chato, que vive en Neuquén —más grande que él y muy bueno con las letras— puede encargarse de escribir el guión para sus personajes. Chato es, para el narrador, un primo querido y un héroe que tomará importancia y tamaño a través de un viaje inesperado, real e imaginario. Papá y mamá están separados, sí, pero tienen la capacidad de unirse para sobrellevar una situación trágica e inevitable, y acompañar a su hijo en el camino. El camino es literal, es un viaje en auto, con silencios que los pequeños lectores deberán interpretar.

Guinot se anima a llegar a los niños a través de un libro con temas que manejamos —y nunca demasiado bien— los adultos; lo hace con un dejo melancólico, dominguero, que se refleja en las bellas ilustraciones de Rocío S. Alejandro, en la paleta de colores y en las expresiones de los personajes. Es una apuesta que muchas veces se da en el cine, en películas como Mary and Max, que superan el componente de hecho trágico a sobrellevar que aparece en todas las infantiles; van más allá, exploran la belleza literaria de lo que puede resultar difícil de digerir. Incluso el escape de la realidad, el vuelo onírico, está cargado de tormenta.

“Dejo de oír el motor, el auto frena. Abro los párpados. Entre los dos asientos de adelante, papá y mamá están cabeza con cabeza. Les pregunto qué pasó pero no responden.”

Chacharramendi es una historia dirigida -como lo nombra la editorial Sigmar- al mega lector, que ya tiene una gimnasia en la lectura, que sabe apreciar esos silencios, el sonido apenas perceptible del agua cuando cae del termo al mate que conecta al padre y a la madre del protagonista.

 

Chacharramendi (2015)

Autor: Juan Guinot

Editorial: Sigmar

Género: literatura infantil

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *