
Por Pablo Méndez
El hogar (Final Abierto, 2020) de José Henrique es una novela que se suma a larga lista de libros sobre la última dictadura militar. Pero en la rigurosidad del análisis habría que diferenciarla por varios motivos. Es una novela que se desdobla en géneros; la ficción testimonial, atenta al detalle histórico, pero además, en su segunda parte, incorpora la encrucijada del policial clásico.
Es una novela de recorrido, de tránsito continuo, que mas allá de las características documentales le imprime de forma indirecta un tono de aventura. El contexto y punto de partida es el mundial de fútbol de 1978, Julián no llega a una reunión de célula y tras los rastros de un departamento reventado por un grupo de tareas comienza un raid callejero que lo aleje de las sombras de las desapariciones, las torturas y los asesinatos. El paso de la clandestinidad a la marginalidad acentúa el poder simbólico de la pérdida de pertenencia espacial, un punto más del deterioro de la identidad. En ese exilio del ser, en ese deambular existencial, el protagonista recorrerá las páginas del libro dando cuenta de la lucidez de un lumpenaje forzado. La historia torna hacia el noir: su travesía lo ubica en Necochea, en le hogar Raimondi, y queda involucrado en el “caso Pesic” (un marinero yugoslavo es acusado de asesinar a una prostituta en el puerto de Quequén). Allí se verá rodeado de una fantasmagoría (el puerto, prostíbulos, milicos traficantes) que se acodan a una búsqueda ciega por esclarecer el crimen.
El andamiaje de la escritura de Henrique diverge de la estructura clásica. Primera y tercera persona se van dando paso, creando un foro de voces que hacen avanzar la trama sin que pierda agilidad la lectura. Entonces, desde lo estructural, el texto tiene varios niveles: se camufla y se convierte en un pastiche atractivo, un guiño lingüístico a tener en cuenta. Por otro lado, la novela también es un diario de viaje donde los recortes gráficos documentan la ficción pura.
La tradición literaria argentina sobre los años de plomo tiene muchos exponentes: Laura Alcoba, Felix Bruzzone, Elsa Osorio, entre otros. José Henrique deja viva la llama de la memoria, hurga en la llaga constante que lacera. En un país donde la verdad aún se percibe desde la teoría satánica bipolar, El hogar contribuye a que su búsqueda no sea una tarea extemporánea.
José Henrique publicó Ahora el príncipe de este mundo será echado fuera (Imago Mundi, 2004), La enfermedad (Final Abierto, 2017), El hotel(Final Abierto, 2015), El Hogar es su cuarta novela.
El hogar (2020)
Autor: José Henrique
Editorial: Final Abierto
Género: novela
Complemento circunstancial sonoro: