Saltar al contenido

Reseña #305- Yo quiero a mi bandera

cymera_20161124_103602

 

Por Victoria Mora

Una bandera es el lienzo bajo el que las personas nacemos. Ocupamos un territorio que, en determinado momento de su historia, eligió qué colores lo representarían de ahí en adelante. No se decide en qué país se llega al mundo, pero sí podemos amar ciertas banderas y alejarnos de otras. Además de las impuestas existen las de los partidos políticos, las de los clubes de fútbol, las del rock, las de la justicia, la memoria y la verdad, como esa enorme bandera formada por las caras de los 30.000 desaparecidos que construyen el enorme collage de lo siniestro que nos tocó vivir y que nunca se cansa de luchar contra el olvido.

Tu cielo es mí patria de banderas es una novela que se construye como esa bandera: con retratos que se unen y conforman un relato colectivo con todas esas historias detrás de los rostros en blanco y negro que nos siguen interpelando a través del tiempo. Sergio de Igarzabal escribe nuestra Historia desde las vivencias de sus protagonistas, desde quiénes eligieron la militancia y desde aquellos que vieron a los suyos perderse en los oscuros laberintos de los centros clandestinos de detención y tuvieron que seguir viviendo a pesar del horror.

Escribe “(…) al final todo se volvía un río desbocado, todo era como un collage de formas pero que, en realidad, era una sola cosa con distintas partes”

Esa sola cosa debe ser contada. La literatura tiene un lugar de privilegio en esta tarea para que no se esconda lo que vivimos. Hay que recuperar ciertas voces que salten de los libros para no reconciliarnos nunca con el verdugo, para siempre exigir justicia. Esta es la historia de los personajes, de Eduardo, Titina, Pablo, Julieta, Raquel, Daniel, Carla y tantos otros que vivieron la barbarie de quiénes se adueñaron de una bandera y un país para destruirlo. La militancia, el amor, el compromiso, la desaparición, la tortura, la búsqueda y la identidad recobrada habitan estas páginas.

Hay una escena en la que con la vista hacia el cielo Titina y el Gitano hablan de amor. Entonces, él recuerda las palabras del Astrólogo de Los lanzallamas: los hombres hemos perdido la capacidad de mirar las estrellas.

Las novelas como las de De Igarzabal son las que nos empujan a nunca dejar de mirar las estrellas.

 

Tu cielo es mi patria de banderas (2016)

Autor: Sergio de Igarzabal

Editorial: Malisia

Género: Novela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *