Saltar al contenido

Reseña #986-La respuesta más simple es la correcta


Por Julián Álvarez Sansone

La navaja de Ockham, el último libro escrito y publicado por Gastón Intelisano, es una novela lograda, una obra escrita de forma detallada y con una trama por demás atrapante. Desde los primeros capítulos se demuestra un suspenso insostenible que se mantiene durante toda la novela.

La historia arranca la noche en que Santiago Soler, el personaje principal, celebra su cumpleaños y recibe un mensaje perturbador: El juego terminó. La tenemos a ella.  A partir de ahí, todo parece indicar que su novia Siria ha sido secuestrada. En paralelo, surge el caso de la desaparición de una niña de un reconocido matrimonio de médicos españoles. El argumento se extiende en la resolución de esos dos crímenes, a los cuales se les van sumando otros ejes de tensión: nuevos homicidios, la pelea entre Soler y su novia Siria, y la emotiva resolución de la identidad de un soldado caído en la Guerra de Malvinas.

En estas páginas, Intelisano demuestra con su escritura una gran habilidad para poner al lector en el clima que él quiere (sea de suspenso, de acción o de tensión); le da relevancia de las descripciones (precisas, minuciosas y equilibradas); los diálogos, por su parte, son por momentos informativos y por momentos resolutivos; cabe agregar, que además presenta una narrativa visual donde puede imaginarse toda la historia como si fuese una película. Todos estos componentes, permiten lograr una obra ágil y cautivante.

La Navaja de Ockham, como sus cuatro novelas anteriores, es auto conclusiva. El caso comienza y se resuelve en cada libro. Si bien es cierto que leyendo todas las obras anteriores uno puede tener un panorama más rico de las características particulares de  cada personaje, también es cierto que cada novela (Modus Operandi, Epicrisis, Error de cálculo, Principio de Intercambio y La Navaja de Ockham) se pueden leer de forma aislada sin necesidad de empezar la saga desde el principio.

Un párrafo aparte merece la posible carga simbólica que Intelisano le da a algunos hechos políticos de forma solapada en la novela. En este libro, la historia está bien instalada en los últimos años. Hay sucesos mencionados en la novela que son bien recientes, como la implementación de los Juicios por Jurados en la Provincia de Buenos Aires y el reconocimiento de los soldados caídos en la Guerra de Malvinas realizado en marzo del 2018 mediante un acuerdo del Gobierno Nacional y el gobierno del Reino Unido. Estos sucesos parecen aislados y prescindibles en la trama general de los casos a resolver, pero permiten contextualizar temporalmente la novela. Por otro lado, plantean una tercera subtrama, relacionada a una problemática particular de vital importancia para un personaje marcadamente secundario en la novela, como es Beatriz.

En suma, esta novela ayuda a consolidar la presencia de Gastón Intelisano en el panorama actual y singular de la literatura policial argentina. Con esta obra, se demuestra, una vez más, la capacidad de este autor de sorprender al lector con una historia de  suspenso  que impide poner una pausa y retomar la lectura más adelante. En este caso, a partir de una novela que plantea el Principio de Ockham, en donde ante un interrogante, la respuesta más simple es la correcta. 

La navaja de Ockham (2019)
Autor: Gastón Intelisano
Editorial: Autores de Argentina
Género: novela

Complemento circunstancial sonoro:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *