Por Coni Valente
Mas allá de las sombras es la primera novela de la autora mexicana Miraceti Jiménez. Todos sabemos la tradición cultural que arrastran los mexicanos en cuanto a la vida y la muerte. En este libro, ese background no está ausente. Si bien la historia troncal no tiene relación estricta, el ambiente que Miraceti recrea de punta a punta, ese en el que sus personajes se mueven y actúan, está completamente envuelto de esta energía subyacente. Hay magia, misterio, creencias sobrenaturales pero también, y esto es lo mejor, hay un claro anclaje a las bases sobre las que está construido el pueblo mexicano.
Partiendo de aquí les contaré:
Esta es la primera novela de Miraceti pero se nota a leguas de distancia que maneja la métrica de la poesía. Todo aquí es romántico, pero no en el sentido amoroso del término, sino en el de dimensión desbordada de cada cosa que relata. Aunque, de algún modo, es también una historia de amor, pero no en el sentido tradicional.
Elisa y Abel son los personajes principales pero, sin dudas, el protagonista tácito es México y su folclore alrededor de las creencias al respecto del sentido de la vida. Nadie escapa a la pregunta filosófica por excelencia: ¿Por qué? La autora camina sobre todas las posibles respuestas al tiempo que construye una trama sostenida. Así, Miraceti, emprende un viaje místico por los paisajes más maravillosos y específicamente por esos hitos que representan algo así como portales espirituales, lugares de ceremonias representativas para los mexicanos. La novela conduce por esos senderos, no solo lo enmarca en la dimensión ritual sino que le da un viso policial.
Abel escucha voces, ve visiones. Elisa lo sigue, lo acompaña. Ambos se cuestionan y hallan el quiebre en la intención de recuperar lo ya desvanecido: una antigua leyenda. Pero al final de cuentas es todo una excusa para develar tradiciones enterradas de los aborígenes originarios de Puebla. Jiménez mezcla géneros, dimensiones de una única cultura desparramada en la vida de unos simples mortales que buscan despejar incógnitas trascendentales.
¿Qué hay más allá de las sombras? Más allá de la muerte, de la desaparición, del miedo a extinguirse. Miraceti narra aquí un intento de respuesta cimentando todo el relato en las raíces mismas de la cultura ancestral mexicana. Página tras página el misticismo comienza a ganar protagonismo y el aura con la que la autora envuelve a sus personajes, hace la lectura irresistible. La reencarnación, el sosiego de las almas, la exploración de las técnicas indígenas de sanación y todos los rituales asociados a claudicar con los fantasmas que los seres humanos arrastramos por el simple hecho de estar vivos.
Todo esto incrustado en la geografía de un país como México, tan pintoresco y rico en tradiciones, hace de Mas allá de las sombras una novela más que interesante. Los personajes que Miraceti dibuja como si su pluma fuera un óleo y todos nosotros la tela, las escenas sobrenaturales que nos acerca de manera tan íntima y el desandar de los cabos que va dejando sueltos llegando al desenlace, provocan un nivel de intensidad en la lectura poco previsible al leer la contratapa. Sin embargo y pese a la contundencia con la que Jiménez cuenta cuestiones esotéricas bastante alejadas de quienes no tenemos conexión estrecha con la espiritualidad, leer los capítulos da paz.
Los senderos por los que Mas allá de la sombras nos hace caminar son definitivamente mágicos, en todos los sentidos y recorrerlos sin perdernos nada, depende de nuestra aguda lectura. Nos ilustran al mismo tiempo que nos atrapan y nos dan en que pensar.
Más allá de las sombras (2015)
Autora: Miraceti Jiménez
Editorial: El Errante Editor
Género: novela