Saltar al contenido

Reseña #352 – El peso de las palabras

elisabet

Por Victoria Orce

La edad de la presbicia, el libro de cuentos de Elisabet Jorge, te va atrapando de a poco. Cada cuento funciona como un capítulo de esa serie que no podés dejar de ver.  En cada uno vas a encontrar personajes fuertes, mujeres de armas tomar (literal y figuradamente), relatos precisos. Son cuentos cortos, que hacen honor a las formas breves y a la articulación entre dos historias.

La autora logra crear, en cada relato, el tono adecuado a la(s) historia(s) que se están contando: si la protagonista es una matemática solitaria, no sueña, sino que calcula las probabilidades de que sus deseos se cumplan; un secreto muy bien guardado no se revela ni siquiera ante una tragedia inesperada; una partida de ajedrez se presenta como una oportunidad de relatar el paso del tiempo.

Si bien es regla común no “spoilear”finales, esta reseña contiene algunos de ellos. Será tarea de los/as potenciales lectores y lectoras del libro descubrir a cuál cuento pertenece cada frase final.

“Me saqué los guantes, los tiré sobre su pecho, y sobre su pecho sellé y firmé el certificado de defunción”

Los deseos no cumplidos, la muerte y los trenes son temas transversales que Elizabet aborda en varios de sus relatos. La muerte como venganza, también.

“Después lo enterré, como lo tenía pensado”

La letanía de los pueblos olvidados, el olvido en sí mismo, la muerte, otra vez, pero en primera persona.

“El silencio retumba como un tambor en otra parte y el pozo violeta en el que floto se vuelve definitivamente negro”.

Hay dos cuentos que me gustaría mencionar especialmente:

Ignaciosiempre, en el cual narra el secuestro y posterior desaparición de un profesor de literatura, llevado violentamente de su aula, durante la última dictadura militar. Ignacio, el profesor que les enseñó a sus alumnos la importancia que tienen los finales de cuento.

Y La edad de la presbicia, el cuento más largo de los 12 que integran el libro, en el cual la autora reflexiona sobre la escritura y el proceso de escribir, los talleres, la carrera por los concursos, la pregunta sobre por qué se escribe, y los mandatos familiares. Es la historia de una escritora por omisión, que escribe pero no publica, y que sabe que, a la edad de la presbicia “lo que sucede, lo que sucedió y lo que sucederá se escribe en tiempo simultáneo”.

 

Título: La edad de la presbicia

Autora: Elisabet Jorge

Editorial: Sudamericana – La Mora

Género: Cuento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *