Por Ur Olivero
Hace más o menos un año y poco la investigadora cincuentona Ruth Epelbaum volvió a visitarnos. Como andaba floja de guita aceptó viajar tras los pasos de la muerte de la modelo gemela Bárbara Vitar y bueno, una muerte no es un contratiempo irreal y, por suerte o por desgracia, a veces trae consigo muchos vaivenes tristes y no pocos intereses nocivos en la rebelde forja de los dividendos y la pelea por el glamour.
Las gemelas Bárbara y Tamara intentaron ganarse el favor de las Agencias de Barcelona pero tuvieron que regresar porque por allá la competencia le imponía una sombra que ellas no podían traspasar y eh aquí que el sobrino Mauri, ¿tuvo alguna historia con las gemelas? Le consigue trabajo pero un día en una pasarela Bárbara aparece muerta y no se sospecha de nadie pero se sospecha de todos, y llaman a Ruth para seguir al hilo detrás de la aguja, digamos.
Resulta relativamente fácil, si se desconoce leer (o no se tiene la suficiente paciencia) pero en cambio se está alfabetizado, confundir precio con valor ¿el valor de ciertos libros está en su precio? No siempre, de la misma manera que como antaño diría el griego nadie puede bañarse dos veces en un mismo río porque te alcanzan continuas aguas, Ergo, el valor ético y cívico de ciertos libros sobrepasa con sobrada puntería su precio y hasta sus posibles posibilidades comerciales. He aquí en Sangre Fashion una historia que habla de las miserias y maldades que campan a sus anchas en el sospechoso mundo de las pasarelas y los negocios clandestinos y cuenta sobre la explotación y el abuso de aquellas personas que por desgracia no les queda otro recurso que ser forzosos esclavos de la necesidad y las carencias.
Ruth merodea por los alrededores de la información para en escorzo llegar a ciertas esencias de las muchas sospechas, ejercicio que siempre tiene como ventaja llegar al posible culpable, “a lo mejor me estoy volviendo menos obsesiva o más vieja, pero es bueno sentir que hay casos que es mejor dejar sin resolver” dice en algún momento. Sangre fashion escarba en la basuras que rodea la moda, y bajo estas demarcaciones habla de los santos pero también del milagro y lo que alimenta ese milagro. Historia dura la que cuenta y visibiliza Ruth y el brío y la emoción con que lleva desde la primera línea, nunca desfallece. Un caso para que no se cosifique en el anonimato y los lectores lo puedan saborear porque vale muchísimo la pena.
Sangre Fashion (2015)
Autora: María Inés Krimer
Editorial: Aquilina. Colección Negro Absoluto
Género: novela