Saltar al contenido

Reseña #977- Si no hay amor que no haya nada

kruk

Por Ariel Fernández

Cada tanto suele discutirse sobre los tópicos a partir de los cuales se escribe. Estas disputas fueron eternas  y no pierden vigencia en la actualidad. Hay uno de esos ejes centrales que indudablemente es el amor y Mariana Kruk no escapa a la discusión y hace explícita su elección. En Todos los poemas son poemas de amor (Azul Francia, 2020) da cuenta de la centralidad que tiene el amor en la literatura en general y en la poesía en particular, sin embargo; no cae en lugares comunes y el poema de amor funciona como una esquirla de imágenes y símbolos que alcanzan todas las esferas de la vida y se aleja de un sentimentalismo telenovelezco tan idealizado.

Así, el amor hecho poema da cuenta de todo lo que importa (y asusta) en la vida, para poner atención en la historicidad y no en una foto final: “que el tiempo pase y obre/(menos mal)/sobre las heridas/hasta que pueda contar su historia/resumida/y al fin, sin llanto/no le quita oscuridad al pasado”.

En muchos versos hay advertencias que aparecen lanzadas hacia otros/as, pero también a la poeta misma: ”nunca le digas a nadie/contá conmigo/para lo que sea/a no ser que estés dispuesto/a lo que sea”. No hay este libro potente nada de azúcar impalpable ni almíbares de palabras, más bien el filo de un cuchillo que con eficacia corta lo que tiene que cortar: “perdonar/rara vez se trata/del otro”.

En Todos los poemas son poemas de amor hay una respuesta implícita a Carl Jung cuando afirmaba que el problema del amor pertenece a los grandes padecimientos de la humanidad, y nadie debería avergonzarse del hecho de tener que pagar su tributo, porque este libro paga, y además, deja la propina.

 

Todos los poemas son poemas de amor (2020)

Autora: Mariana Kruk

Editorial: Azul Francia

Género: poesía

 

Complemento circunstancial sonoro:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *