Saltar al contenido

Reseña #308- Diez cuentos brutales

15182486_10154765394029568_937901190_o-1

Por Cristian Maier

Termino de leer Bilis. Relatos viscerales (Bärenhaus, 2015). Lo dejo con una nota que dice “reseñar” y me dedico a leer o a releer otras cosas. Este acto de lo que podríamos llamar “haraganería estructurada” forma parte de mi procedimiento: dejar que, de algún modo, la lectura se concentre, que lo mejor y lo peor del conjunto se reduzca a sus trazos esenciales y, sobre todo, aguardar a que el imperio de la emoción remita. Sin embargo, con el libro de Pablo Laborde ocurrió una anomalía: la persistencia.

¿Qué es lo que hace que un libro persista en la memoria del lector, que se torne recurrente? ¿Es el arte, los temas, la ejecución precisa, los estilemas? En este caso, pienso, es la conjunción de todos esos factores que resultan en diez cuentos de excelente factura técnica, en los que el trabajo de corrección y reelaboración logran una prosa despojada, divertida y al mismo tiempo brutal, sea en el caso de un homicida que presume su muerte cercana o el de una posible infidelidad.

El ejercicio de la violencia que se enmarca en la visceralidad de los relatos y que surge a veces de manera deliberada y otras con sutileza, establece una constante en estos cuentos construidos sobre la base de conflictos bien estructurados sobre una realidad algo distorsionada aunque factible, y que llegan a finales logrados, muchas veces sorprendentes.

Piglia decía en una de las clases sobre Borges que transmitió hace algunos años la Televisión Pública, que al escribir sobre cultura caemos en la redundancia; que, por caso, un periodista deportivo no explica lo que es un corner cada vez que escribe una nota. Sin embargo —y discúlpenme el atrevimiento—, resaltar cuando en un libro de cuentos los conflictos y los finales existen y, sobre todo, funcionan, es necesario, tanto más cuando no abundan o, por el contrario, prosperan los ejercicios de estilo que no llevan a ningún lado.

Si debo poner un piso y un techo al libro, esto de manera un tanto arbitraria, el piso se encuentra en “Los mellizos atroces”, premiado por APAIB en 2015, que relata el encuentro incómodo entre dos viejos hampones. Un muy buen cuento que pone el listón bien alto. Sobre el techo, no hay dudas: “Bilis”, el relato que da nombre al libro, muestra lo mejor del autor, quien siembra en el personaje la semilla de la duda y que la sigue hasta que florece en un final abierto, ejecutado sin condescendencia y con gran oficio. Este final es, a riesgo de ser injusto con el resto, de lo mejor del libro.

Un libro que nos sorprende nos lleva a la espera inquieta de otro que refute o revalide los aciertos del autor.

Título: Bilis. Relatos viscerales (2015)

Autor: Pablo Laborde

Editorial Bärenhaus

Género: cuento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *