Saltar al contenido

Reseña #947- Cierta curiosidad por la palabra

laurino-500x769

Por Manuel Quaranta

Larga distancia guarda un anacronismo, un perfil desfasado, extemporáneo, y lo digo pensando en la famosa expresión de la arcaica jerga telefónica, «larga distancia», la cual suponía una llamada desde lejos (desde el más allá), costosa, turbia, entrecortada, expresión caída hoy en desuso pero popularizada creo que en los ‘80, o al menos a mí, cuando la rememoro, se me presentan los ’80, la gloriosa década perdida. 

Ahora bien, como la realidad adviene o deviene sin miramientos, gracias a la cuarentena preventiva y obligatoria y a las nuevas recomendaciones higienistas se ha vuelto a hablar de distancia (de ampliar la distancia o al menos mantenerla) en un mundo que parecía homogéneo y con todo al alcance de la mano. ¿Qué sucedió si no con los viajes,  transmutados en un abrir y cerrar de ojos de fuente de placer a símbolo de una terrible amenaza? 

La pandemia (el contexto) le devolvió (le agregó) al título (el texto) un atributo olvidado.

1. Autopista

Verónica vuelve en micro, y mientras vuelve a casa calibra su mirada y lo que asoma en la autopista son carteles (luminosos, de plástico), cartelitos, etiquetas, nombres, puros nombres, “Los amigos”, “La sombra”, “Disponible”, que la dejan prendada a esas palabras, palabras escritas de cabo a rabo que designan qué; ¿designan aquello que nombran? ¿Son las palabras etiquetas o cartelitos adosados a las cosas? ¿Qué relación existe (si existe) entre el lenguaje y el mundo? No lo sé, lo que sé es que en Larga distancia la cuestión es otra. Verónica interroga los nombres (en tanto nombres) y de alguna manera prescinde de las cosas. Como cuando escribe, “me pregunto por la palabra súper”, lo que en efecto supone una interrogación por cada una de ellas. ¿No sería ese, si hubiese uno, el trabajo del poeta? 

Notemos algo, si en la parte trasera de un camión figura la leyenda “Transporte de Súper congelados”, la frase describe, como cualquier rótulo, en principio, el contenido y el continente sobre los cuales está escrita. En cambio, el cartel de la parrilla “La querencia”, la publicidad de ropa interior o el aviso de “peligro inflamable”, qué nombran, ¿cuál sería su objeto? Esas etiquetas no poseen la función descriptiva de un objeto presente, sino que son, en el mejor de los casos, metáforas de metáforas, mera y pura potencia poética. 

Potencia, para mí, sintetizada en un verso: “La película ‘el cantante’ no se oye”.

2. Doble V

La doble V, lejos de referir a la vigesimocuarta letra del abecedario, sugiere otra cosa, no una letra (que con sangre entra), la W, sino dos ve, dos letras ve, que podrían ser, borgeanamente, una y la misma; las iniciales de Virginia (Woolf) y la de Victoria (Ocampo). Por caso, doble V también remitiría a las dobles de V, de Verónica (Laurino), o a su doble vida (¿Weronika? ¿Véronique?), y si escarbamos un poco quizás la doble se convierta en triple (https://www.pagina12.com.ar/157916-la-triple-vida-de-veronica-laurino). Episodio extraño éste en donde todo parece más velado y más contundente: enfermedad, fantasía, muerte, escritura y deseo.

3. Violeta

Brota, desde las entrañas de la tierra, cual flor emancipada, una cuarta V, la de Violeta (Parra), ella, y el color y la planta y la flor y el canto, múltiples, ambiguos, equívocos, nos hablan al oído, bajito, como para confundir, y Verónica, ensimismada, susurra a los gritos, o canta, en las últimas líneas, una verdad a medias: 

«Me estoy poniendo vieja y

voy cada vez más seguido

al país de la infancia

Es eso la vejez?».

 

Nota: frente a la imagen que envuelve al libro, una reproducción de una obra de Marcelo Villegas (¿la quinta V?), me pregunto ¿qué representa, o mejor, qué teje su obra?; ¿líneas, rutas, espejos, islas, fragmentos, intersticios, mapas, formas? Arte concreto: ¿qué vemos cuando vemos?

Larga distancia (2020)

Autora: Verónica Laurino

Editorial: Caleta Olivia

Género: poesía

Complemento circunstancial musical:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *