Y las causas lo fueron cercando
Cotidianas, invisibles.
Y el azar se le iba enredando
Poderoso, invencible.
«Causas y Azares», Silvio Rodriguez
Por Victoria Mora
Al sur, la novela de Gabriel Lerman, puede leerse como una historia de causas y azares. Martín Ferro, su protagonista, se ve llevado por el destino familiar y nacional por caminos que van conformando el laberinto en el que se convierte cualquier infancia y adolescencia. Más aún cuando quién recuerda es un adulto confrontado con la tarea de escribir sobre su propio barrio, Parque Chacabuco, su terruño, las calles que lo vieron crecer y que fueron su universo porque “uno nace en una cuadra, y esa cuadra es el mundo entero”.
Entonces, Martín Ferro descubre que no puede, que algo le impide enfrentar ese mundo con emoción, con humanidad como le reclama su jefe de redacción. Frente a esta imposibilidad, y debido a su necesidad de trabajar, a cambio su jefe le ofrece un trabajo: un psicoanalista necesita quién organice su biblioteca, trabajo al que Ferro se ha dedicado en otro tiempo. El azar lo ubica frente a un personaje de la historia de su barrio, alguien a quien Ferro no recuerda aunque sí le resulta familiar su casa, algo del territorio resuena en él.
“En el abrir de puertas de un psicoanalista radicaba un acto fundamental, una bisagra de larga resonancia”, esta frase será una sentencia que lo atraviese porque a medida que ordene las historias contenidas en los libros de esa biblioteca, recorrerá a su vez las narraciones propias que lo constituyeron, relatos íntimos y familiares pero también colectivos de un tiempo atroz y horroroso y de un país que se hundía al mismo tiempo que su familia: “Todo aquello terminó una madrugada muy precisa, después del Mundial y antes de la autopista. Ana y Martín dormían. De pronto, sonó el teléfono. Era el abuelo que llamaba desesperado porque la abuela Ema se quería tirar por el balcón. Su madre llamó a una vecina que a cuidar a Martín, y salió a las corridas. El episodio, al abuelo, lo desmoronó. No era la primera vez que Ema lo desafiaba de ese modo, pero esta vez no pareció resistirlo. Poco después, el abuelo murió. Su muerte fue tan dura como el Mundial y la autopista”
Freud decía que para olvidar primero hay que poder recordar, Ferro lo sabe bien, sabe que aunque se haya ido del barrio apenas la vida se lo permitió aún hay anclajes allí que no lo dejan libre del todo. Que mucho de esa infancia partida al medio por la autopista, instalada a la fuerza con la brutalidad militar, debe ser recordada, transitada vuelta a encontrar. El amor por las palabras y las historias será lo que cause un trabajo de descubrimiento propiciado por ese encuentro azaroso del que ya no habrá retorno posible para Ferro que, sin dudas, estará a la altura de las circunstancias con la impronta que lleva su nombre: la del marginal habitante de una tierra tomada por la injusticia el dolor y la locura.
Al sur (2016)
Autor: Gabriel Lerman
Editorial: Astier Ediciones
Género: novela