
Por Ariel Fernández
Por definición un desierto es un lugar o territorio que está despoblado o deshabitado. En cualquier vida, sentimos esa desolación cuando personas que nos habitaban se van, y dejan un vacío que nos impulsa a conquistarnos, porque de alguna manera nosotros de repente, somos un desierto.
Walter Lezcano por suerte, otra vez recurre a la poesía para ese trabajo. En La conquista del desierto (Caleta Olivia 2022) traza un itinerario que puede tener mucho de psicoanálisis, pero sobre todo mucho de poesía.
En la primera parte, cuyo título es Surfeando lava, esgrime un diagnóstico en el cual sabe que mucho será intento y error «te separaste/el mundo se detuvo./todos apagaron la luz/y ya nadie escucha tus pensamientos.//Es hora de cruzar el desierto.//Suerte.» Entonces la poesía de Lezcano se vuelve advertencia: «en el desierto no se sabe/cuando empieza o cuando termina el día.» y cada poema es un paso más hacia la conquista de ese Yo que se siente deshabitado.
En la segunda parte, La pista de despegue, propone un ejercicio existencialista, dar cuenta de lo que nos atraviesa, y que en estas situaciones no puede ser más que el dolor: «no voy a escapar/quiero enfrentarlo./La sobriedad va a doler más que nunca./no voy a escapar/quiero enfrentarlo.» Así, en esa posibilidad de asumir lo que duele, la poesía avanza hacia la posibilidad de empezar una nueva conquista: «Qué desperdicio/que las caricias7no duren./Mientras tanto/es tiempo7de encontrar/nuevas palabras/para nuevas realidades.» y así redimirse de lo perdido: «Le digo adiós a otra cárcel».
En la tercera parte, Los planetas, hay descubrimiento, esperanza, pero la certeza que también puede ser efímero: «Esto es increíble/no lo volvamos rutina.»
En el final, Coda, definitivamente sabe que la conquista necesita movimiento, acción, y para eso el deseo es fundamental, surja de donde surja: «El deseo se construye en la ausencia.»
Leer a Walter Lezcano siempre es gratitud, goce al servicio de la desesperación social; en este libro potente y cargado de heridas, se reconstruye desde lo personal una dimensión que se vuelve comunitaria y clava una identificación en el centro de cada persona que lo lea. En definitiva, leer este libro es un buen comienzo para conquistar nuestros propios desiertos.
La conquista del desierto (2022)
Autor: Walter Lezcano
Editorial: Caleta Olivia
Género: poesía
Complemento circunstancial musical: