Por Juan Mattio
Tres relatos para edades diferentes pero con un nudo en común: la imaginación es un hecho que sucede en el lenguaje. Bajo esa luz leímos El galpón del abuelo, Tomás y la moneda mágica y Ellos y.
Las horas lentas
El galpón del abuelo es un cuento de Liliana Cinetto que ilustró, bellamente, Rocío Alejandro. Fue editado por Sigmar en su Colección Calabaza. Tiene como protagonista a la pequeña Marcela, que está de visita en casa de sus abuelos en los días lentos de las vacaciones.
Las escenas transcurren en los juegos sin juguetes que se suceden en las horas de la siesta. Acompañar a la abuela en la cocina. Jugar en el galpón donde su abuelo arregla y acumula objetos. La pequeña Marcela vuelve a la vida lo que toca y encuentra aventuras donde antes había quietud y silencio.
Entre lo más hermoso del libro están las ilustraciones que cuentan historias paralelas a la trama central. El trabajo de Rocío Alejando es lo que permite profundidad y múltiples lecturas para ingresar al mundo de esta niña. Antes de ir a dormir, en la hora perfecta del cuento, serán las ilustraciones las que permitan contar muchas y la misma historia, una y otra vez.
La economía de la fantasía
Tomás y la moneda mágica es un relato de Ricardo Alcántara ilustrado por Gusti. Lo editó Edelvives en su colección Ala Delta. Y cuenta la historia de Tomás y sus dos amigos: una pelota y un soldado de madera que llegan a una ciudad buscando aventuras. Los tres, en fila, van encontrando lo que desean y van perdiendo la posibilidad de obtenerlo por la falta de dinero.
Es la iniciación en la fantasía dineraria. Transformar la sustancia dinero en objetos deseados, anhelados. La pelota quiere comprar una cancha de fútbol. El soldado de madera, una casa azul. Tomás quiere un auto de madera para pasear con sus amigos. El mecanismo replica el paseo de los niños que miran la vidriera de la juguetería y descubren, uno detrás de otro, las posibilidades de cada juguete.
Cuando encuentran la moneda de oro mágica llega el segundo conflicto: Se puede comprar lo que se quiera pero, siempre y cuando, sea una sola cosa. ¿Qué deseo importa más? ¿El de Tomás, el de la pelota, el del soldado? Es entonces que descubren –en otro escaparate- a una gata negra dentro de una jaula. Deciden comprar su libertad y sacrifican la compra personal, el objeto privado, la acumulación. Porque, en el fondo, lo que importa es que ella –la gata llamada Luna- es “una de los nuestros”. Y los cuatro caminan ahora, otra vez en fila, por las calles del mundo.
El relato primordial
Ellos y es una serie de relatos escritos por Esteban Valentino e ilustrado por Pablo Besse. Lo publicó Ediciones Abran Cancha en su colección Caballo Bayo. Sus cuatro personajes: Madre, Padre, Hija e Hijo ya nos muestran que el material con el que el autor está trabajando bucea en lo atávico. Mirar el cielo y temer que la luna se vaya. El amor como una variante del hambre y de la sed. La muerte como cuerpo vacío pero también como presencia y legado.
Los diecinueve relatos de Ellos y tratan de mirar el mundo de nuevo, como si dijéramos, por primera vez. Y para eso Esteban Valentino usa un lenguaje desacomodado, al límite de la gramática, que permita mostrar la dificultad para atar –con ese hilito que llamamos sentido- la cosa y la palabra.
Las ilustraciones de Besse funcionan en una línea similar. No codifica a los personajes, intenta expresarlos. Los colores se dispersan sobre figuras no siempre legibles pero toda vez significativas.
Un libro para la edad en que empezamos a leer solos, en nuestras habitaciones todavía de niños, pero en un pasaje ya irremediable hacia otra etapa. Un libro para pensar las cosas que importan otra vez, como si nadie las hubiera pensado antes.
El galpón del abuelo
Autor: Liliana Cinetto
Ilustradora: Rocío Alejandro
Editorial: Sigmar
Tomás y la moneda mágica
Autor: Ricardo Alcántara
Ilustrador: Gusti
Editorial: Edelvives
Ellos y
Autor: Esteban Valentino
Ilustrador: Pablo Besse
Editorial: Abran Cancha
Se el primero en comentar