Por Julián Álvarez Sansone
El libro Carlinga es una muestra de que la escritura colectiva puede ser efectiva, concreta y valiosa. También demuestra que la escritura colectiva se puede dar no sólo entre compatriotas, sino que entre escritores de distinta nacionalidad.
El libro se compone de 29 poemas en prosa, uno por cada letra del abecedario, con temáticas diversas y no necesariamente interrelacionadas. De todos modos, quizás no sea casual que comience con «A de animal» y finalice con «Z de zoológico».
Este diccionario poético presenta piezas literarias con imágenes claras, precisas, al mismo tiempo que incluye una prosa galopante y por momentos sórdida. Es interesante cómo se camufla la pluralidad de voces, dado que en ningún momento se percibe cuál de los dos autores escribe tal o cual poema. No hay un perfil femenino ni uno masculino, hay una literatura que esconde los sexos y perspectivas de género, centrándose netamente en las temáticas propuestas e inducidas por las letras del abecedario.
Por momentos, se puede ver una ambigüedad que llena de sustancia y contenido al libro: algunos poemas pueden ser oscuros o tenues, mientras otros pueden ser brillantes.
Teniendo en cuenta que escribir es la manera más profunda de leer la vida, este libro de López y Norambuena nos permite ver el abecedario con otros ojos, con otra lente, con otro sentido. Nos permite inmiscuirnos en algo tan básico y elemental como el abecedario, con algo tan complejo y sublime como la poesía.
María Eugenia López nació en La Plata en 1977. Publicó Bonkei (La Plata, 2004; San Pablo, 2014), Sybille Schmitz (plaquette, Santiago de Chile, 2007), Arena (México, 2009) y Jirones de París (Barcelona, 2014).
Javier Norambuena es un escritor chileno nacido en Santiago de Chile en 1981. Es autor de varios libros, entre los cuales se destacan: Útil de cuerpo (2007), Humedales (2008), Los patios de la nación (2011), Antesala (2012) y Los encontrados de Brando (2015).
Carlinga (2016)
Autores: María Eugenia López y Javier Norambuena
Editorial: Club Hem
Género: poesía
Complemento circunstancial musical: