Saltar al contenido

Reseña #956- Un libro que se filtra como la luz en la oscuridad

komorebi

Por Julián Álvarez Sansone

A modo de introducción, se podría comenzar esta reseña señalando que Komorebi es una novela que condensa en su trama los intereses de un docente y un historiador como Federico Lorenz.  Es una novela que cuenta una historia de búsqueda personal, un amor, y de los lazos sostenidos entre las personas más allá del tiempo o a pesar de él. Su título es una expresión japonesa que sirve para referirse a la luz del sol que se filtra entre las hojas de los árboles.


Al mismo tiempo, esta novela es probablemente la creación de Lorenz más personal.  Lorenz es ex alumno del Colegio Nacional Buenos Aires  (CNBA) y profesor de Historia, y «casualmente», el personaje principal y narrador de la novela es también ex alumno del CNBA y profesor de Historia.


La historia, por ejemplo, transcurre casi toda en el CNBA y el personaje principal debe resolver el misterio del fantasma de Dante, un alumno del tercer año que tiene un par de cuentas pendientes y que encuentra en este curioso y enigmático profesor de historia su única posibilidad de resolverlas. Algo así sucede en la saga de Harry Potter, de la popular escritora J.K. Rowling, cuando Harry busca resolver lo que sucedió con el espectro/fantasma de Myrtle, la llorona.  


Por otro lado, la figura del personaje principal del libro de Lorenz (un profesor curioso y perspicaz que se compromete a resolver misterios del presente conectados con el pasado) podría podría encontrar relación con otro profesor investigador comprometido con resolver enigmáticos misterios, como es el caso del Profesor Robert Langdon, de la popular novela El Código Da Vinci de Dan Brown.  Y sumado a eso, la novela parecería tener una conexión con una de las más célebres creaciones del escritor italiano Italo Calvino. Tanto en El Barón Rampante como en Komorebi, podemos encontrar una búsqueda de interés personal y amor por parte del protagonista principal.


Uno de los atributos de esta novela es cómo el autor logra atrapar al lector desde el inicio. En este punto, es indudable que  la narración de Lorenz es hábil y efectiva. También es destacable la capacidad para describir y crear ambientes lúgubres, oscuros y misteriosos. Otro de punto sobre el que quisiera hacer mención es la relación entre los vivos y los muertos. Hay capítulos donde se hace referencia esto: personas que se aman, padres e hijos. Un sello distintivo de un autor que, en su rol de investigador, realizó en otros momentos de su vida libros e investigaciones sobre la cuestión de Malvinas. De esta forma, podría pensarse una cuestión lineal asociado con la muerte y con cuestiones sin resolver que relacionan la curiosidad y la sensibilidad propia de Lorenz. La novela por momentos parece esbozar críticas sutiles al sistema educativo, por ejemplo, comparando la presión que reciben los estudiantes de dicho colegio con la «colimba».  

De esta forma, se concluye que efectivamente Komorebi es una novela en donde el autor logra confluir todos sus intereses: el Colegio donde estudió, la literatura, la muerte, la búsqueda por la verdad, y la enseñanza educativa. En suma, Komorebi es una novela recomendable, ideal para entretenerse, relajarse y desconectarse del tedio y la ansiedad que produce este contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. 

 

Komorebi (202)

Autor: Federico Lorenz

Editorial: Indie Libros

Género: novela



Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *