Saltar al contenido

Reseña #695- Una novela de época

38643202_2213288508906974_4222530151407157248_n

Por Pablo Méndez

La literatura es un frente de batalla, es un hecho político. La ficción no escapa a los reclamos sociales o los puntos de conflictos que afectan los derechos de las personas. Tren en movimiento publica El aborto. Una novela ilegal de Ariel Magnus en un momento paradigmático de la historia argentina. La media sanción en diputados espera la decisión en senadores para que el aborto en la República Argentina sea finalmente legal.

La trama es contundente y ejemplificadora. Lara y Tom deciden interrumpir un embarazo, seguros, sin la contemplación de otras posibilidades. Deciden viajar a Uruguay donde el aborto es legal; en la comunicación entre ambos sobresale la poca información que tenían sobre el tema, y aún así no los hace dudar; pero fundamenta una de las cuestiones primordiales de la temática: el sistema de pensamiento que promueve lo ilegal oscurece el acceso a esa información. No obstante, la decisión y el viaje son atravesadas por personajes secundarios que intentan con sus opiniones hacer desistir a la pareja de la decisión tomada. Además, la novela se nutre de situaciones de vértigo y tensión policíaca ante la desaparición del médico abortista y un final donde la representación se funde en un teatro aleccionador de fanáticos.

Hay que resaltar que si bien cuando un argumento se encuentra tan arraigado en hechos contemporáneos, los recursos literarios no amortiguan un pensamiento que se vuelve lugar común: la historia es real, lo que supondría un formato crónica o cualquier variante  narrativa de la no ficción. Pero, la prolífica escritura de Magnus, así como la operatoria de Aira de escribir sobre cualquier tema fuera de la creencia solemne sobre las grandes abstracciones que trata la literatura clásica, dignifica la decisión narrativa de la ficción para construir un libro necesario. Un libro que no será tomado como arquetipo de un movimiento (la revolución comenzó hace muchos años, en la calle, y con la mujer como abanderada de esa épica), pero que sí será un satélite intelectual y creativo que funcionará como referencia ineludible de la cultura cuando se revisite los hechos que marcaron historia en un futuro cercano.

La prosa de Magnus es directa y no permite baches en el interés de los lectores. Tan directa como las manifestaciones de quienes resisten los embates del conservadurismo siempre dedicados a correr del eje de atención de las políticas públicas dedicadas a visibilizar lo que estuvo ausente, escondido o negado. La literaturas es política, por eso, que el aborto sea seguro, legal y gratuito. Que sea ley.

El aborto. Una novela ilegal (2018)

Autor: Ariel Magnus

Editorial: Tren en Movimiento

Género: novela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *