Saltar al contenido

Reseña #919- De fantasmas, maldiciones y otras beldades

received_517897188838371

Por Matías Carnevale

¿Qué horrores oculta la ciudad feliz, la perla del Atlántico? ¿Qué maldades pueden ser concebidas en un clásico sitio de las vacaciones argentinas? ¿Qué pesadillas pueden imaginarse en el conurbano? Desde Mar del Plata, en ese contexto, Juan Pablo Martínez ofrece algunas respuestas. 

Martínez, con una heterogénea trayectoria en el ámbito literario y cultural marplatense—la adaptación de sus relatos a formatos radiales, lecturas en público (en el ciclo semanal La Prosa Mutante, en pie desde 2013, con más de 300 ediciones), y dictado de talleres sobre horror y terror (en sus diversas variantes: desde lo metafísico lovecraftiano hasta los asesinos seriales vernáculos—después de todo, Mar del Plata es la cuna del “loco de la ruta”)—, publica su Liber horroris, de espeluznante factura y amena lectura. 

El recorrido es como el del tren del terror, en espantos que paran en tres grandes estaciones: “Seres y hechos de pesadilla”, “El más acá, más allá” y “Muertes, matadores, muertos y casi muertos”. Los pasajeros de ocasión, jugadores de fútbol de Racing bajo una maldición, un vigilante nocturno de un cementerio, José, un exjockey internado en el Hospital de Clínicas, una mujer islandesa que relata una leyenda nórdica… En catorce cuentos con un distinguible tono de literatura oral, con la influencia notoria de E.A. Poe, H.P. Lovecraft y Stephen King (a quienes Martínez agradece en la introducción) y con matices propios de las leyendas urbanas (en sitios como Castelar, San Telmo, Dolores o Caballito). 

Dato de interés: Martínez considera que El matadero puede leerse como narrativa de terror. Después de todo, los espantajos de la imaginación hablan, sobre todo, de nosotros.

Liber horroris (2019)

Autor: Juan Pablo Martínez

Editorial: Gualicho

Género: relatos

 

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *