Por Janice Winkler
El amplio espectro de la Editorial Edelvives nos ubica en la lectura de una reversión de la literatura de misterio adaptada al formato narrativo de la literatura infantil: El gato fugado y otros casos de Pablo de Mario Méndez.
La historia: Pablo acaba de entrar a primer grado y por ahora no está muy contento. Le resulta muy distinto del jardín, “casi no dejan jugar”. Por suerte, o por simpatía, ya se hizo un amigo “un tal Lucas” (entiendo que es un guiño del autor para los adultos que acompañan la lectura). Sin embargo, la mayor diversión, al menos en estos primeros pasitos como alumno de primaria, parece estar en casa.
Haciendo uso de sus habilidades deductivas, y vestido como un verdadero Sherlock Holmes, resuelve casos de vital importancia, utilizando los métodos de la lógica y su punzante observación. Por ejemplo, cuando alguien le roba unos objetos muy preciados o, mejor dicho, cuando se le pierden, él va de habitación a habitación, con aires misteriosos, interrogando a su madre, a su padre, a su hermana y a Matilde, que está planchando la ropa.
En otra oportunidad, su gato Toto se enamora de una gata vecina y decide marcharse del hogar en busca del amor. Pablo nuevamente se enfrenta a un caso que debe ser resuelto, pero esta vez es un caso más difícil y preocupante porque él quiere mucho a su gato Toto. Para este caso contrata al “Dr. Watson”; es decir, su abuelo. Pero, ¡momento! Pablo es un detective muy ocupado y la vida misma le encomienda un caso más: decodificar el diario íntimo de su hermana, la adolescente gritona. ¿Revelará sus secretos?
La tradición detectivesca de la literatura bajo el colador de una historia para infantes. La herencia del enigma mueve las piezas en el tablero para acercar la idea de género a los más pequeños.
El gato fugado y otros casos de Pablo
Autor: Mario Méndez
Ilustraciones: Lucía Miranda
Editorial: Edelvives
Genero: literatura infantil