Por Eli Jour
En Amuleto (Kintsugi Editora, 2019) la poesía se despliega de una forma sutil y bella, capturando fragmentos de algo que escapa, cotidianamente, en la espiral acelerada de la rutina.
Los deseos de un tiempo anterior y del presente se deslizan en cada verso, y emprenden un viaje, que me atrevería a decir, evoca por momentos la infancia, como Antoine de Saint-Exupery en El Principito. Cada poema recupera la capacidad de descubrir la belleza oculta en lo más ínfimo, los secretos de los seres y espacios que nos rodean. Se puede leer entonces “No es fácil hacer bonsáis/de baobabs, lo sé. /Quisiera ser bonsái/pero no puedo/crezco abrupto sin remedio, mi corazón/es un planeta diminuto/conquistado /por raíces salvajes.”
Los poemas, enlazados por parcelas de silencio son entonados por la voz de aquellos objetos que parecieran distantes, pero nos acercan a lo más íntimo “¿Cómo aceptar/ los amarillos que se suceden en la pérdida/ la flor latente/ en la distancia de las cosas?”.
El yo poético se disuelve y son estos seres animados e inanimados, como la serpiente, el mar, las estrellas o las flores, entre otros, los protagonistas y testigos que portan las marcas de la historia y nos acercan al origen: “La tierra tiembla. Así nací/y espero/una transformación/un movimiento que no sea este crujir/que me rompa y vuelva/ piedra libre, preciosa, amuleto.”
Roxana Molinelli usa la palabra como carnada, para pescar lo que no es palabra, al decir de Clarice Lispector, y consigue inscribir la diferencia donde la repetición insiste en el transcurrir del tiempo.
La autora logra escribir el juego de oscilación entre lo fugaz y lo eterno, acercándose a lo que nos antecede y precede, con un estilo cálido y simple. Los poemas retienen en sí mismos un resto, un retazo de tiempo, un espacio al cual volver, transformando al poemario en un conjuro, un refugio frente al ruido del mundo.
Sobre la autora: Roxana Molinelli es Licenciada en Sociología (USC-UBA) y especialista en Ciencias Sociales (UNQ). Amuleto (Kintsugi Editora) es el segundo poemario de su autoría, en 2016 publicó Las mañanas, el deshielo por el sello editorial El Ojo de Mármol. Co-compiló y co-prologó Liberoamericanas. 80 poetas contemporáneas (Ed. Liberoamérica, 2018) y la antología de poesía Otros colores para nosotras (Ediciones Continente Argentina, 2018). Co-coordina el taller de lectura y escritura Geologías y el módulo de escritura creativa en la formación Danza/Movimiento Terapia Vincular (CID-UNESCO).
Amuleto (2019)
Autora: Roxana Molinelli
Editorial: Kintsugi
Género: poesía
Complemento circunstancial musical: