Saltar al contenido

Reseña #736- Un mantra para pensar en mí

45292596_522820081534052_452753500766470144_n (1)

Por Josefina Fonseca

“La cámara se posa/ en mí porque tengo algo/ para contar”, dice Flor Monfort en el poema que da inicio a Luna Plutón (Caleta Olivia, 2018). Ese es el pacto que haremos con la autora mientras leamos su primer poemario: un juego de cámaras que van y vienen entre el presente y el pasado, que narran en primera persona o que se distancian para tomar perspectiva, pero que no pierden nunca el zoom de lo incómodo. Nos enfrentaremos, en pantalla gigante, a una intimidad que ruge.

Hay una cronología que se desanda a través de una noticia: la voz poética anuncia un embarazo. Como una bomba que cae en la mesa familiar y que en la explosión expone de qué está hecho cada fragmento disperso, los poemas de Monfort se van colando entre las esquirlas. Constelación en movimiento, la nueva vida que irrumpe hace temblar los cimientos de la vida previa. Esa niña que se encontró un día sola en su casa y descubrió en el miedo que “gritar no ayuda”, reformula la estrategia: ha llegado la hora de hacer sonar las palabras.

“Esto no es un poema,/ es un mantra/ para pensar en mí”, advierte la autora. Un mantra poderoso, digno de una chica de carácter. Una periodista que sabe cómo seguir el cauce de una historia, pero también una poeta que asume el riesgo de desestructurar el sentido para construir versos que caen como cascadas: “Bajar el arma/ Entender el verbo/ La hora del almuerzo/ Nadar y llegar a la isla/ No se dicen los miedos/ Se talla la cicatriz en la arena/ Se calla para desear”. Lo doméstico y lo coyuntural aparecen en Luna Plutón como un cofre que contiene lo universal. Las batatas en el horno, el hijo que reclama, el universo laboral; la soledad, el miedo, la muerte, todo en ritmo frenético, el ritmo de la vida que nunca frena, y de una poesía que no pierde profundidad ni lirismo cuando se vuelve coloquial.

¿Qué se hace con lo que nadie dijo a tiempo? “Me hubiera gustado que escribas este poema/ vos pero lo voy a escribir yo porque vos/ no sé dónde andarás”, son versos que funcionan también como llave. Flor Monfort parece haber tomado la decisión de recuperar todas las palabras que faltaron para hacer municiones fatales. Una crudeza que se dispara, “un esfuerzo loco del cerebro/ por comprender que el amor/ no es mucho más que esto”. Feroz, desbocada, Monfort está lejos de complacer o romantizar los vínculos íntimos. Si hay espacio para una reconciliación, será acaso la de la propia voz con el caudal que imprime la experiencia.

Con la ilusión de ser testigos de un diario que recorre en vaivenes los devenires de la voz que narra, podremos sentir también la fuerza resiliente de una mujer que dando a luz se choca con ciertas tinieblas, y que nombrándolas las acepta. Una mujer que, en la lucidez de la desesperación, entiende que “lo importante no es el amor sino la lealtad”, y que en el encuentro con otras mujeres descubre refugios fugaces, a veces casuales y anónimos, como “diamantes perdidos en la bruma del día”.

Luna Plutón (2018)

Autora: Flor Monfort

Editorial: Caleta Olivia

Género: poesía

 

Complemento circunstancial musical:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *