Por Alberto Cisnero
El celuloide es un material muy inflamable que puede entrar en combustión espontánea, nos advierte en el prólogo, Pablo De Santis.
Los relatos que conforman el volumen pueden ser leídos obviando la sombra de la ficción (película, salvo dos casos) original o mejor dicho, mentada. Ese esquema de datos que el lector versado conoce en sus detalles o someramente en sus anécdotas más difundidas, no interfiere en la cabal lectura que inspiran. Las menciones a elencos, locaciones, duración y detalles técnicos de las improbables cintas reseñadas subvierten de manera metódica aquellas premisas que el lector pudiera llegar a tener a partir de la mención específica de los títulos del filme que se glosa. Casi un supuesto de Menard: “Pensar, analizar, inventar no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia. Todo hombre debe ser capaz de todas las ideas y entiendo que en el porvenir lo será.”
Cada época arrastra sus silogismos. En el mito de origen del texto, a saber, el hallazgo del mismo dentro de un Torino blanco abandonado en un municipio de una provincia norteña (recordemos que el diseño de este vehículo estaba basado en el modelo americano Rambler, pero fue desarrollado íntegramente en estos campos), ya se define una estética, su montaje errático, que interrumpe constantemente las escenas con la inclusión de insertos. El rodado concluiría sus días como depósito de basuras y finalmente fundidas sus partes metálicas en una siderurgia. Antes de desarrollarse las transiciones de la materia descriptas, las páginas mecanografiadas que nos ocupan, aguardaban al lector. Auto y texto, industria, producción, política, versiones, logran permanecer a salvo, se degradan sin solución de continuidad y luego son reinsertados, reciclados, para su consumo aséptico.
Es lícito indicar que quien narra la historia es un sujeto elíptico con un gusto demencial por el detalle pormenorizado. Si como quería un pedagogo, los detalles de una contienda los aporta el vencedor, luego de la experiencia deconstructiva y vital que implica la lectura del libro surge, entre otros, un interrogante: qué es propio, intransferiblemente. Y acaso la premisa mayor que nos sugiere Munaro: siempre será menester atizar esos sueños.
Celuloide (2018)
Autor: Augusto Munaro
Editorial: Minibus Ediciones
Género: narrativa